Editorial 46: Un peculiar inicio de año

Se fue el último de los grandes del siglo XX”, fue el atinado título de La Jornada para anunciar la muerte del Comandante Fidel Castro, quien ciertamente se proyecta como uno de los actores políticos más importantes de la pasada centuria. En el ámbito de Nuestra América, Fidel Castro encabezó una de las revoluciones sociales más trascendentes y radicales, que después de más de medio siglo sigue siendo, pese a bloqueos y terrorismo global de Estado, un referente de soberanía y construcción de socialismo, en un contexto de caos y de grave y profunda crisis civilizatoria.  Guerrillero, estadista, intelectual, y, particularmente dirigente y estratega revolucionario, continuador de su maestro José Martí, supo interpretar la realidad cubana y conducir la lucha contra la dictadura de Batista, proclamar el carácter socialista de esa revolución, y, a lo largo de los años, enfrentar con éxito a la potencia imperialista más poderosa del planeta y, con ello, romper con determinismos geográficos que suponen imposible establecer un gobierno “de los humildes y para los humildes”, en el considerado “patio trasero” del imperio estadounidense.

Fuera de todo culto a la personalidad, que combatió siempre el propio Fidel, sus ideas y acciones serán siempre una guía en la lucha de los pueblos de Nuestra América por su segunda y definitiva independencia.


Viñeta de Andrés Rábago, El Roto (reproducida con su autorización)

Este número, correspondiente al último bimestre de 2016, sale a la luz en la primera semana del 2017, en un inicio de año presidido por el incremento al precio de las gasolinas, del gas y la electricidad, desencadenantes de una enorme inconformidad en amplios sectores de la población. Las consecuencias negativas de diverso alcance generadas por esta ocurrencia inflacionaria, habrán de desplegarse progresivamente en las próximas semanas y meses.

En tanto, en noviembre del año 2015, se produjo una gran ausencia en el medio académico mexicano, que nuestra revista comparte con sus lectores; despedimos para siempre, con singular pena, a nuestro maestro, colega y amigo, Rodolfo Stavenhagen. La memoria se despliega, y parafraseando a estudiosos, “colectivamente iremos armando el rompecabezas” de su vida fructífera, los recuerdos de los diversos encuentros, conferencias, lecturas y reuniones políticas y sociales en que tuvimos oportunidad de atestiguar a Rodolfo como un intelectual humanista y una persona excepcional, con una gran capacidad para la amistad y la camaradería, que en la conversación exhortaba a la reflexión y el debate, siempre más interesado en escuchar y aprender de los demás, que en decir la última palabra.

Sus aportes teóricos a las ciencias sociales latinoamericanas son muchos; además, siempre buscó relacionar teoría y práctica, formular preguntas para pensar en la solución de problemas sociales, nacionales y del ámbito internacional, esto es, Rodolfo era a su vez un antropólogo activista, de los que requiere la dramática realidad que vive el mundo.

Se distinguió por su interés por los Otros, próximos y lejanos, y su particular honestidad y generosidad intelectuales. Por ello, tantos colegas, amigos y alumnos siempre le rodearon en su institución de adscripción académica, El Colegio de México, en sus alocuciones públicas por todo el orbe, políglota como él era, y en la cotidianidad de su hospitalaria casa. 

Entre las múltiples problemáticas que preocuparon desde muy joven a Rodolfo Stavenhagen figuró el fenómeno del racismo, del que justamente su familia tuvo la fortuna de escapar de lo que sería uno de los primeros holocaustos del siglo XX. Su contribución temprana al estudio del racismo en México, se dio en un contexto de procesos descolonizadores en África y Asia, de luchas sociales y revolucionarias en América Latina y también en el de la intromisión de planes contrainsurgentes, con la complicidad de la academia, como fue el caso del llamado Plan Camelot.

Desde una perspectiva socio-antropológica y de crítica al culturalismo, aún hoy dominante, Rodolfo Stavenhagen vinculó tempranamente raza y clase; así, en los años sesenta del siglo pasado, y también décadas más tarde, reflexiona sobre el racismo y su metamorfosis en tiempos del multiculturalismo, pues desde la década de los ochenta, el término de “raza” cambia para ocultarse en la cultura del Otro.  Su trabajo intitulado “Racismo y Xenofobia”, integraría elementos de esta reflexión fundamental en el número 37 de la Revista de Estudios Sociológicos, dedicado a la problemática del racismo.

Nadie imaginaba que el discurso y las políticas racistas de Estado, e incluso, el terrorismo de Estado, volverían a manifestarse en los genocidios que se fueron sucediendo en diversas regiones del mundo, en los años ochenta en Guatemala y posteriormente en la ex-Yugoslavia y Ruanda, casos todos estudiados por Stavenhagen en su importante obra sobre los conflictos étnicos en el mundo, en la cual despliega su visión universalista y estudia ejemplos poco conocidos en América Latina, como el del  Kurdistán, o el resurgimiento del racismo y el discurso antiinmigrante en Europa y Estados Unidos.

Desde los años noventa y particularmente en el nuevo milenio, el racismo se despliega con violencia en el discurso y las prácticas, incluyendo la islamofobia, y la judeofobia denominada por Taguieff en Europa, así como respecto a los pueblos originarios y afrodescendientes en América Latina. Muchos de estos casos son motivo de reflexión y análisis por parte de Rodolfo en su libro sobre los conflictos étnicos. Esta obra resultó ser excepcional, precisamente por la visión universalista que le distingue, en el contexto de una antropología mexicana con una fuerte tendencia hacia dentro.

Así, el número que hoy presentamos rinde un modesto homenaje a Stavenhagen, al notable defensor de los derechos de los pueblos indígenas, al valeroso primer relator de la ONU que, en esta temática, enfrentó estados, corporaciones y poderes fácticos firmemente, siempre con argumentos sólidos, información recabada de primera mano, y la sonrisa y cordialidad que le caracterizaban[1]


Rodolfo Stavenhagen. Foto de Proceso

Recogemos aquí la preocupación manifiesta por nuestro maestro en un momento crítico, en el inicio del año 2017, en que el racismo y la xenofobia se expresan con particular violencia en distintas latitudes, es el caso del discurso antiinmigrante y anti mexicano que el presidente electo estadounidense, Donald Trump, anuncia desde su campaña, y su programa de los 100 primeros días de lo que será su gestión en la Casa Blanca. 

A su vez, en su versión mexicana, el discurso racista se hizo público en los medios y en el ámbito intelectual ante la propuesta conjunta del Congreso Nacional Indígena [CNI] y el EZLN de formar un Concejo de Gobierno, cuya vocera, una mujer indígena, sería candidata independiente para la elección presidencial de 2018. En caricaturas, artículos y opiniones en las redes sociales, esta iniciativa política colectiva del movimiento insurgente y el CNI se atribuyó al Sub-comandante Marcos-Galeano, negando la capacidad de decisión de los pueblos indígenas de hacer política y de pensar un proyecto nacional incluyente. Recordemos que, históricamente, los indígenas han sido tratados a partir de paternalismo racista, como menores que necesitan de la guía del mestizo, incapaces de tener iniciativas políticas y de representar a la nación, pues por largo tiempo han sido los no nacionales; además del sexismo subyacente en estos discursos denigratorios.

En este contexto, los trabajos que estudiosos del fenómeno generosamente comparten para integrar este número, remiten a experiencias y debates teóricos para reflexionar sobre las particulares formas del racismo hoy, que es fundamental comprender para seguir en el combate contra las intolerancias que marcan este tiempo neoliberal. Por ejemplo, Francisco Pineda, documenta y analiza la guerra de exterminio emprendida contra la revolución campesina de 1910, contra los zapatistas históricos, la que se instrumentó precisamente con un discurso racista que inferioriza, bestializa y deshumaniza a los Otros, a los zapatistas, para justificar su aniquilamiento. A su vez, Miguel Ángel Adame Cerón caracteriza el racismo y los racismos, revisando desde una perspectiva crítica los trabajos que Claude Lèvi Strauss escribiera, a instancias de la UNESCO, y que debieran ser materia para combatir el racismo, después del holocausto en Europa y la Ex URSS. Analiza su postura, que releva las políticas diferencialistas y culturalistas y considera que no son capaces de “detener la globalización imperialista, el neoliberalismo y el comercio /mercado mundial” y considera entonces que es posible “concebir la universalidad en las particularidades”, tal como lo hacen los zapatistas. Por su parte, Gunther Dietz expone una perspectiva crítica y propositiva respecto al manejo de la “interculturalidad” y su alcance, destacando la necesidad de un enfoque que vaya más allá de la superficialidad instrumental, dominante en la actualidad en los ámbitos de la educación, la salud y el derecho. Carmen Rea, por su parte, hace una interesante y vigente reflexión sobre la subjetividad y el racismo, partiendo de la hipótesis de la relación entre el fenómeno racista y cambios a nivel de la estructura social, al interior de las formaciones sociales, y el efecto que tienen estas trasformaciones sobre los procesos de subjetivación de los sujetos racializados. Finalmente, en su aporte a este número, Yuriria Iturriaga presenta un auto-reflexivo e interesante texto, a partir de su tesis doctoral “La indianidad, cuestión de grados”, en el que abre caminos inéditos sobre los significados del termino de “indio”, el cual, a su juicio, debe desaparecer por ser ofensivo, respetando el derecho humano de ser llamado con el apelativo que cada quien elija.

El número termina con la sección Ventana y Espejo. Incursiones en el mundo audiovisual; en ella, José Luis Mariño analiza ¡De panzazo!, un documental de propaganda para promover la aceptación de lo que se llamará “reforma educativa”. Se trata de un caso donde ejemplifica, como menciona Mariño, el sistema de propaganda para la fabricación del consenso que proponen Noam Chomsky y Edward S. Herman en Los guardianes de la libertad, al ser parte de una campaña de medios que sirve para “movilizar el apoyo en favor de los intereses especiales que dominan la actividad estatal y privada”, dirigida por el “gobierno, los líderes de la comunidad, los propietarios, y los ejecutivos de los principales medios de comunicación y los diversos individuos o grupos”, donde, en síntesis, resalta la ausencia de voces y perspectivas significativas e imprescindibles.


Fuente: http://d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.net/mmediafiles/pl/fc/fc633bc0-5dcb-4092-aba9-c76ea98d6233_879_586.jpg

Nuestra Revista vislumbra, al igual que millones de mexicanos, que estamos siendo impelidos violentamente a un nuevo año por una fuerza inercial y poderosa que no alcanzamos a comprender a cabalidad.  El resultado de las elecciones presidenciales en el vecino país del norte, la eventual legalización del ejercicio militar fuera de los cuarteles en el nuestro, el torrente incesante de violencia e impunidad, el servilismo de los “medios de comunicación”, la indiferencia y el cultivo de la banalidad, y para colmo, el “gasolinazo” que hace retemblar la ya deteriorada economía mexicana, forman sólo parte de ese cúmulo articulado de circunstancias que demandan nuestra respuesta. Incluso, ya Trump prácticamente ha designado al secretario de relaciones exteriores de… México, en una nueva medida que más parece una pésima broma que una lamentable realidad.

Ante este complejo panorama del año neonato se requiere una respuesta madura. En este sentido, En El Volcán considera que las fuerzas democráticas y los movimientos indígenas abren rutas inéditas en México, para pensar en el quehacer y nuevas formas de hacer política, de organización política, razón por la cual se suma al esfuerzo de abrir espacios de debate y análisis que diversifiquen este canal de lo escrito.  Informaremos así de una propuesta en los siguientes meses próximos para concretar ese debate.

 

[1]  Como un referente sobre una faceta del amplio trabajo de Rodolfo Stavenhagen, recomendamos el video localizable en: http://www.iwgia.org/noticias/buscar-noticias?news_id=1416http://www.iwgia.org/noticias/buscar-noticias?news_id=1416