Número 5

18 La traza urbana La población tiene una traza urbana colonial con ca - racterísticas especiales como la separación entre la plaza principal, conocida como de la tributación y el monasterio. Sus barrios coloniales de San Pablo (La Cruz verde), Tepetlapa, Tlascuapa y la Concepción de - limitan el centro antiguo de la población; otros barrios como los Reyes, Tlalchichilco, San Pablo y Xoxocotla son posteriores, productos de la congregación, se agruparon alrededor del monasterio; la traza actual tiende hacia la linealidad paralela a las barrancas. La traza inicial del monasterio parece indicar la que hemos encontrado en otras fundaciones tempra- nas, el inicio de un monasterio de dimensiones reduci - das, seguramente alrededor de la Capilla de indios; de pronto la traza evoluciona hacia el desplante del mo - nasterio que conocemos actualmente. Bien podría ser que los franciscanos comienzan el monasterio y des - pués es retomado por los agustinos. Podemos pensar que si el tributo también era para la iglesia El conjunto monacal El conjunto arquitectónico esta formado por un gran atrio en cuyas esquinas se levantan sobrias las capi - llas posas; la portería del monasterio debió servir de capilla de indios, la que ha sido identificada como la sala ricamente decorada que se encuentra en la parte alta. Por la portería se llega al claustro donde la trans - parencia de las pinturas murales que narran la histo- Vista principal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=