Número 5
23 maltratada carretera que se desvía por el kilometro 86 de la que viene de México a Cuautla, 27 kilóme - tros en dirección del Volcán. Es un pueblo agrícola y frutero, tradicionalmente con una economía en transición hacia la comercialización de productos extra-regionales. Esta población se encuentra sobre el camino que viene rodeando al Volcán Popocatepetl de la región tlaxcalteca-poblana hacia el Valle de las Amilpas; el conjunto monacal se encuentra entre las calles de In - dependencia y López Alvear en el costado sur de la plaza principal. La población es de origen xochimilca. Al acercase al pueblo de Tetela del Volcán uno queda impresionado por la silueta del monasterio recortada contra la serranía coronada por el Popo - catepetl y éste luce impresionante en días soleados. Después, la traza urbana con sus barrios y su arqui - tectura tan propia de nuestros pueblos serranos, con sus muros de adobe casi amarillos y sus techos de teja plana inclinada, atraen nuestra atención; final - mente, queda uno impresionado por la dignidad de la construcción monacal, pese a las invasiones sufri - das en época reciente. El conjunto monacal Al atrio, de grandes dimensiones, se accede por el norte y por el poniente. El antiguo espacio de la huerta fue paulatinamente ocupado, primero por un mercado informal y la plaza de toros y después por la casa de la cultura y una construcción escolar. Junto a la puerta de acceso al claustro se encuentran las ruinas de la capilla del Rosario. El claustro es de dos plantas: en la planta baja existen importantes obras de pintura mural, pero la planta alta permaneció en ruinas por largo tiempo. Primeros recuentos La relación del obispo Zumárraga de 1531-1532, menciona a Tetela, Xumiltepec y Acatzingo formando con Ocuituco una provincia, tributaria de Moctezu - ma; dice que son xochimilcas. En su frontera oriente colinda con la provincia de Ocopetlayuca, el actual
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=