Número 5
7 yos sistemas de valores NO antepusieron los bienes materiales como símbolos del apogeo de los proce - sos civilizatorios. Una interpretación NO Capitalista permite ex - plicar que, justamente en el momento en el que de - jan de edificarse grandes estructuras piramidales en las áreas nucleares de aquellas ciudades mayas que funcionaron como centros rectores-explotadores de un alto porcentaje poblacional y que fueron abando - nadas, es cuando se crea una nueva estructura so - cial, basada en la libertad y la justicia, que propició la creación de asentamientos humanos distribuidos indistintamente en amplias regiones geográficas, sustentando sus propias formas de gobierno, en un ámbito de libertad, de aplicación de usos y costum - bres locales y de autosuficiencia en la producción de alimentos, ya que podían apoyarse fácilmente en los profundos conocimientos que adquirieron y here - daron de sus ancestros en relación al uso y apro - vechamiento de su entorno natural, mismo que les permitió desarrollar su cultura ampliamente durante grandes espacios temporales. Las evidencias arqueo- lógicas obtenidas de nuestras investigaciones así lo confirman, no obstante que la limitada y obtusa vi - sión de la mayoría de los famosos académicos sea incapaz de aceptarlo. Por otro lado, considero importante comentar en relación a uno de los rumores que han trascendido las fronteras de nuestra nación y que tienen en vilo a muchos. Me refiero al supuesto fin del mundo que se cree fue pronosticado por los antiguos mayas y que deberá suceder a finales del año 2012. En principio, es necesario mencionar que no ha sido posible fijar una fecha exacta -cuando se intenta correlacionar las cuentas de los días del calendario maya, con las cuen - tas del calendario gregoriano- por lo que, en principio, resulta grotesco el que se atrevan a fijar el 21 de di - ciembre como el día en que supuestamente será el fin del mundo. En esas fechas únicamente se cierra un ciclo de la llamada “Cuenta Larga” de los mayas -fin del baktún 13- que corresponde solo al final de un sis - tema que aplicaron para contar el paso de los días; a grosso modo, en la actualidad, el final de una de nues - tras “Cuentas Largas” correspondería simplemente al final de un “milenio”. No logro explicarme a quién be - neficia el continuar reproduciendo este ridículo mito.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=