Número 6

14 a través del desconocimiento sistemático de sus re - presentaciones sindicales. Los profesores de investigación y docencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por acuerdo de sus Asambleas Generales de enero y febrero del 2009, entregaron a la entonces secre - taria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, un expediente con los documentos probatorios de las acciones y omisiones constitutivas de violaciones al corpus legal vigente en materia de Zonas y Monu - mentos Arqueológicos en que ha incurrido el direc - tor general del INAH. Este expediente sustenta la exigencia de destituir al director y sus colaboradores principales, quienes son corresponsables de las trasgresiones legales y los daños provocados a los monumentos arqueológicos e históricos que siendo Bienes Nacionales —por ley-- son de utilidad pública e interés social. Se considera que las destituciones darían la certidumbre jurídica y legal a la institución seriamente quebrantada duran - te la actual dirección. El editorial del periódico La Jornada del 27 de di - ciembre del 2008, titulado: “Defender el patrimonio histórico”, sostenía: Lo que ocurre en Teotihuacan no es un hecho aislado; instalaciones (como las del proyecto “esplen - dor Teotihuacano”) se han realizado en sitios arqueo - lógicos como los de Uxmal, en Yucatán, y Tulum, en Quintana Roo, y se pretende promover un proyecto similar en las ruinas de Tula, en el estado de Hidalgo, que incluso contempla paseos a través de la zona en vehículos concesionados, y que no han recibido, por cierto, el aval del INAH… La conducción de la cultura del país, en general, se halla supeditada a los crite- rios pragmáticos y mercantilistas de los gobiernos neoliberales, como quedó de manifiesto hace poco más de un año con el apoyo que la administración calderonista dio –con recursos públicos— a la can - didatura de Chichen Itza en el certamen de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo , organizado por el em - presario suizo Bernard Weber. ( La Jornada , México, 27 de diciembre de 2008) Los investigadores del INAH documentaron en - tonces cuatro casos en materia de patrimonio cultu- ral 11 , empezando por Teotihuacan, cuyos detrimentos 11 También El Tajín, Veracruz, es una zona arqueológica em- blemática en cuanto a la lucha por la defensa del patrimonio cultural. Desde el inicio en 1999 se ha desarrollado una am- plia protesta contra un proyecto del entonces gobernador del estado de Veracruz, Miguel Alemán, conocido como la Cum- bre Tajín, en la que participaron diversos sectores regionales agrupados en el Frente Papanteco en Defensa del Patrimonio Cultural. Las principales demandas de esa lucha fueron la no privatización de la zona y la participación de las comuni- dades indígenas en el desarrollo turístico. Uno de los secto- res más combativos en la protesta era el constituido por los custodios, la gran mayoría totonacas, quienes organizaron diversas manifestaciones con la exigencia de que los fondos que destinaba el gobierno del estado al INAH por la Cum- bre y que ascendían, según declaraciones del propio director del Instituto en Veracruz, a nueve millones de pesos, fueran destinados efectivamente al mantenimiento de la zona y a dotarlos de equipo y materiales para desarrollar su tarea. El año 2000 fue declarada la zona de monumentos arqueológi- cos de El Tajín que incluía 1200 hectáreas. La extensión del perímetro provocó graves contradicciones con los proyectos turísticos impulsados por el gobierno del estado que busca- ba que la declaratoria fuera de sólo 300 hectáreas, ya que se pretendía desarrollar un complejo turístico con hoteles de lujo, campo de golf, galerías, auditorios, etcétera. El gobier- no estatal aprovechó que también existía descontento de las comunidades indígenas que habían quedado incorporadas a la zona y se generó una crisis con el INAH, canalizada a través de un Comité de Defensa de la Propiedad, encabezado por priístas y dirigentes de comerciantes ambulantes procli- ves al gobierno del estado. Uno de los principales blancos de ataque fueron los custodios, apoyándose en algunos legisla- dores locales y recibiendo el respaldo del entonces senador

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=