Número 6
26 nía y pueden ser perfeccionados gracias al uso de nuevos materiales aportados por la investigación.“ 6 Paz confiesa que llegó a la obra de Lévi-Strauss gracias a una lectura de Bataille, hay razones para su - poner que aludía a la obra El Erotismo (1957). Bataille en su libro, había asignado un valor de primer orden en el tema del incesto a Las Estructuras Elementales del Parentesco (1949) de Lévi-Strauss, aunque reco - nocía que sus principales deudas intelectuales con la etnología francesa, se las debía a Alfred Métraux, su viejo amigo: No solamente me introdujo, a partir de los años que siguieron a la primera guerra mun - dial, en el terreno de la antropología y de la historia de las religiones, sino que, además, su autoridad indiscutible me ha permitido sentirme seguro —sólidamente seguro— al hablar del tema decisivo de lo prohibido y la transgresión. 7 ¿Cuál fue el comentario de Bataille que entusias - mó a Paz a leer el libro de Lévi-Strauss? Se sitúa en el primer parágrafo del capítulo “El interdicto vincula a la reproducción” relativo a la prohibición del inces - to Dejemos que lo exponga él mismo en sus propios términos: “El gran mérito de Claude Lévi-Strauss es haber encontrado, en los meandros infinitos de las estructuras familiares arcaicas, el ori- gen de unas particularidades que no pueden provenir únicamente de esa vaga prohibi - ción fundamental que llevó a los hombres, de manera generalizada, a la observación de unas leyes opuestas a la libertad animal. Las disposiciones que afectan al incesto res - pondían de entrada a la necesidad de enca- denar según unas reglas una violencia que, de permanecer libre, hubiera podido per- 6 Ferré D´ Amaré, Ob. cit., p. 211. 7 Bataille, Georges, El Erotismo , Barcelona: Tusquets Editores, 1980, (Traducción de Toni Vicens), p.18-19. turbar el orden al que la colectividad quería plegarse.” 8 Más adelante Bataille, en el capítulo “El enigma del incesto”, valora con detalle crítico la teoría de Lévi-Strauss acerca de la prohibición del incesto ex - puesta en el libro aludido. Más allá de Bataille, Paz se abocó con interés en la obra de Lévi-Strauss y es - cribió el libro de divulgación que Ferré critica desde el título por oponer la ciencia etnológica a la poética en su recortado sentido literario. Ferré advierte a sus lectores que Paz realizó a una conversión de las me - táforas lingüísticas de Lévi-Strauss en conceptos que fueron acuñados durante su lectura. Fue algo más que un desliz de sentido inadmisible en una obra de divulgación. Ferré es duro cuando enjuicia a Paz por la reconversión que hace de Lévi-Strauss en el ámbi - to mismo de su visión del mundo y de la historia: “Octavio Paz toma ideas del estructuralismo y principalmente de Lévi-Strauss; la lectura de Paz transforma el significado científico y materialista que tiene para Lévi-Strauss y le da un sentido solipsista, que no logra resol - ver a pesar del tránsito de su pensamiento prelógico (Lévi-Brühl ) de El Laberinto de la Soledad , al Pensamiento Salvaje . 9 Nuestro crítico reclama a Paz forzar el horizonte de sentido de la diacronía en Lévi-Strauss para ori - llarlo al terreno mismo del esencialismo poético o en la conversión de las “historias particulares” en una “estructura atemporal”. Ferré sentencia a Paz: “Aquí Paz sí traiciona a Lévi-Strauss, porque su método no excluye la visión histórica y el significado que le da Octavio Paz a su lectura es resultado de su ideología y de su posición filosófica.” 10 Ferré aprieta duro a Paz, no concede dar por aje - nos sus propios asertos sobre el estructuralismo de Lévi-Straus, y vuelve a la cara cuando detecta que la teoría del mito es distorsionada, tanto como el pen- 8 Ibíd. , pp.74-75. 9 Ferré D’Amaré, Ricardo, Ob.cit, p. 213. 10 Ibíd. , p. 214,
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=