Número 6
56 500 años de lucha contra el saqueo minero El pueblo Ngabe-Buglé viene luchando desde el mo - mento mismo de la Conquista contra los colonizado - res ávidos de sus riquezas minerales. Cronistas como el padre De las Casas narran que el propio Cristóbal Colón en su cuarto viaje llegó a la vertiente caribe - ña de las actuales provincias de Veraguas y Bocas del Toro, donde habitaban, y siguen habitando, los miembros de esta etnia. Los europeos se impresio - naron por el oro que portaban y Colón decidió es - tablecer la primera colonia en Tierra Firme, Santa María de Belén, a orillas de la desembocadura del río Belén o Yebrá, como le llamaban sus habitantes origi - narios. Ante la violencia del despojo que intentaron, incluso secuestrándolo, el mítico cacique Quibián se fugó y organizó una liga de tribus contra los españo - les, destruyendo Belén e hiriendo al propio hermano del almirante, Bartolomé Colón, en 1503. En 1520-27, otros conquistadores como Gaspar de Espinosa y Pedrarias Dávila fueron derrotados por el legendario cacique Urracá, en sus intentos de posesionarse sobre las minas de oro de Veraguas. Urracá los mantuvo en jaque, y llegó a sitiar la ciudad colonial de Natá, en lo que se llamó “La batalla de las razas”. La mayoría de las descripciones del geno - cidio de los españoles contra los indígenas de Amé - rica, que relatara el padre De las Casas, se refieren a hechos ocurridos en el Istmo de Panamá. Aunque de esas crónicas salieron las “Leyes de Indias” que intentaban frenar el genocidio, los encomenderos hi- cieron poco caso de ellas. A fines del siglo XIX, siendo Panamá parte de Colombia, los abusos de los terratenientes y la pro - pia Iglesia continuaban, bajo la forma de impuestos como el diezmo y de arrebatarles arbitrariamen - te sus tierras para fincas ganaderas. Esto motivó que otro gran líder indígena, el general Victoria - no Lorenzo, aprovechara la Guerra de los Mil Días (1899-1902),narrada tantas veces por García Már - quez, para transformar las demandas liberales por democracia en una guerra campesino indígena con- tra los terratenientes blancos de Penonomé y Natá. La insurrección fue total, logrando Victoriano el control de todo el interior del país, salvo la ciudad de Panamá, a la que los “marines” yanquis prote - gieron militarmente. Victoriano fue traicionado por liberales y conservadores, asesorados p or Estados Unidos (Pacto del Acorazado Wisconsin), siendo fu - silado poco antes de la imposición de los Tratados de 1903, que cuya consecuencia fue la separación de Colombia y la Zona del Canal. Ngabe-Buglés la fuerza de trabajo agrícola Los miembros de esta etnia, vulgarmente llamados por la élite gobernante “cholos” o “guamíes”, han sido por más de cien años la fuerza de trabajo barata para el sector agrícola panameño. Son la mano de obra esencial en las bananeras, en la zafra del azú - car y en la cosecha del café, también en la limítrofe Costa Rica donde emigran para trabajar. Pese a su importante aporte económico, reciben los peores salarios, a más de la discriminación racista. Hoy por hoy, según cifras oficiales son el grupo más pobre del país, entre quienes la pobreza sobrepasa el 90% y la pobreza extrema al 80% de sus habitantes. Mayor - mente habitan la cordillera del centro –occidente de Panamá, a donde fueron desplazados desde los lla - nos por la industria agrícola y ganadera. Ahora resul - ta que viven en cerros poco productivos para la agri - cultura, pero cargados de ricos yacimientos de cobre y oro codiciados por las transnacionales mineras. Una verdadera revolución estremece al pueblo Ngabe-Buglé. Esta es la tercera vez en dos años que el pueblo Ngabe-Buglé pone en jaque al gobierno empresa - rial de Ricardo Martinelli. La primera fue en julio de 2010, cuando se pretendió imponer un conjunto de leyes bajo una sola (Ley Chorizo) que, entre otras cosas, pretendía debilitarlos sindicatos obreros cortando los descuentos de las cuotas de los tra- bajadores, modificaba la legislación ambiental para facilitar proyectos sin estudio de impacto ambien -
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=