Número 7
45 varon todos los sistemas eléctricos y de seguridad. El mismo día y en días posteriores dos de los cuatro reactores nucleares explotaron y contamino el agua y la tierra. Ocasionando todo esto que todos los pueblos pesqueros y agrícolas vecinos fueran obli - gados a abandonar sus casas, sus vidas. Ofrecien - do en la actualidad el panorama surrealista de ver por la televisión pueblos “fantasmas”, con animales paseando por sus calles y la hierba y el abandono ocupando las villas. Fukushima es el rostro más duro de la tragedia del 11 de marzo, pese a que centenas de ciudades todavía no han podido retomar su ritmo normal de vida o no se han reubicado y las tareas de limpieza no terminan. No solamente el área de exclusión de seguridad alrededor de la Central nuclear que es de 30 kms, en la zona prohibida y de 60 kms del área restringida, sufre de la discriminación. Toda la pre - fectura de Fukushima es para los efectos prácticos zona de peligro para el resto de los habitantes, a causa de la contaminación nuclear. Por esos motivos la actividad agrícola, pesquera, avícola, y otras esta prácticamente detenida, por más que se garantice que esta libre de contaminación. Por esos motivos el evento principal de memo - ria y recuerdo a las victimas fue en Fukusima. En la ciudad de Koriyama, 16 mil personas se congregaron para recordar a las victimas de esa tragedia y al mis - mo tiempo alzar su voz de protesta por el uso de las centrales nucleares japonesas, que ponen en peligro la vida y el medio ambiente. El acto organizado por diversas organizaciones civiles, sindicales y educati - vas fue presidido por el Premio Nobel de Literatu - ra japonés Kenzaburo Oe. Hay que resaltar que en diversas ciudades japonesas se realizaron actos de recuerdo a las victimas del terremoto. El mitin se celebró en un estadio de béisbol, des - de la una de la tarde hasta las 3 y 30 de la tarde, pese al frío inclemente y las amenazas de nieve que había. En otras ciudades japonesas se hicieron actos simila - res, en Tokyo, en Yokohama y en Osaka.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=