Número 8

5 Siguendo una pista de Benedicto XVI en Twitter Alejandra Ramírez López E n los últimos años, con el avance de la tecnolo - gía, las formas convencionales de comunicación han cambiado de manera extraordinaria y acelera - da, impactando en forma directa la construcción de los vínculos e interacciones sociales. Las redes sociales producidas por estos cambios, se han con- vertido en medios fundamentales de expresión en ciertos sectores poblacionales afines con estas nue - vas formas de transmitir emociones, pensamientos y posiciones sociales, políticas y hasta económicas. Estos foros públicos, al ser gratuitos y de fácil acce - so, adquieren adeptos rápidamente y se propagan de manera global, generando conexiones y convi - vencia constante entre los miembros de comunida - des virtuales, lo que provoca debates, choques de otredad y acercamientos con la alteridad. “Twitter” por ejemplo, es una de las redes sociales más im - portantes en la actualidad, con millones de usuarios distribuidos por todo el mundo y con un concepto virtual, en el que “sigues” y “te siguen”, que con - siste en escribir en un “blog” –una página de Inter - net- oraciones, denominadas “tweets” que pueden tener como máximo 140 caracteres. “Twitter” constituye una red social que desde su aparición pública en el año 2006, ha sido la pla - taforma de distintos temas sociopolíticos que se ponen de moda; los miembros de esta comunidad virtual plantean opiniones, propuestas y críticas pú - blicas ante distintas problemáticas que se viven en México y el mundo a través de ese límite fijo de 140 caracteres. La escritura en este medio es, de alguna forma, telegráfica, pues el twitero (que es como se le llama al usuario de esta red) debe tener la capa - cidad de expresar sus ideas con pocas palabras, en una sola frase u oración sintética. Así, una de las formas básicas de escribir en Twitter es utilizando el símbolo “#” para darle énfasis a un tema o pala - bra importante, a lo cual se le llama “hashtag”, una forma de etiquetar algunas palabras o frases que son claves en un tweet. Partiendo de esta lógica, los hashtags que más se repiten en línea, terminan convirtiéndose en “Trending Topics” o temas del momento, los cuales son definidos por país. Los temas del momento son variados y cambian cada día e incluso cada hora, de acuerdo con la can - tidad de tweets que se lanzan a la red. Muchos de los “trending topics” se refieren a situaciones so - ciales, políticas y económicas vividas actualmente en México. Políticos y artistas han llegado a consi -

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=