Número 12
10 Paul Hersch Martínez Noticia de última hora sobre la evolución de las monteras E n la comunidad Ñuu saavi de Buenavista, en el es- tado de Guerrero, ya alguien sabe para qué sirve la historia. Muy oportuno, pues algunos funcionarios de medio pelo, incluso del ámbito “educativo”, consi- deran a la historia como una especie de ocurrencia incómoda. Y por eso, o por simple y llana negligencia abrutada, la van extirpando de los planes de estudio, cual virus. Y es que ayuda a pensar el presente. Everardo, sin embargo, le ha encontrado tam- bién otra utilidad concreta. Su montera, como el de un torero, pone a la historia patria de sexto grado en lo más alto de su cuerpo. Este creativo matador ha salido a un ruedo rudo y no sabemos si ha de lidiar exitosamente en la arena de la vida. Merece un México mejor, dicen. Del Diccionario Montera: Es la que va sobre la cabe - za del espada y los banderilleros. Hasta el siglo XIX se utilizó el sombrero de tres picos, pero desde en - tonces se comenzó a utilizar la montera que está confeccionada en tejido rizado muy si - milar al cabello. Esta prenda ha evoluciona - do desde que se comenzó a usar. http://portaltaurino.net/la_corrida/vestido.htm
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=