Número 14
12 tucional a la presidencia de la República, a contra - corriente de una sociedad civil indignada y un mo - vimiento de jóvenes que pese a su fecunda toma de conciencia no pudieron revertir el golpe orquestado por el grupo oligárquico el 1 de julio del 2012. Por su parte, las izquierdas electorales mexica - nas, pese a las traumáticas experiencias del 1988 y 2006, y sin que mediara una autocritica sobre su ac - tuación pasada, no se organizaron ni organizaron a la sociedad para revertir el fraude que venía preparán - dose meses antes de las elecciones; entrampadas en la institucionalidad de la que forman parte, asumie - ron nuevamente –sin fundamento alguno-- actitudes triunfalistas, mientras sus intelectuales perdieron el sentido de la crítica hacia su candidato, sus posicio - nes equivocas en temas fundamentales y el conteni - do ambivalente y gris de una campaña salvada por la irrupción juvenil que vino a darle una impronta in - esperada; sus organismos partidistas se alejaron de movimientos sociales importantes, como el de los pueblos indígenas, o el que se pronuncia en contra de la guerra social encubierta en la “lucha contra el nar - cotráfico”, o el que denuncia la abierta injerencia de Estados Unidos en nuestro país; así, firmando “pac - tos de civilidad” a sabiendas de que los operativos fraudulentos estaban en marcha, resultaron amoro - samente indulgentes con grupos empresariales, cle - ricales y con priistas recientemente conversos, entre ellos, quien en 1988 operó la “caída del sistema” y otro, subsecretario de gobernación, actual goberna - dor de Tabasco, dentro del “progresismo”. Esta sería la tercera ocasión, en los últimos años, en que el pueblo mexicano experimenta la derrota en sus esfuerzos por una transición realmente demo - crática, de modo que habría que preguntarse por la viabilidad de procedimientos electorales impuestos por el capitalismo neoliberal y acatados dócilmente por partidos que en cada una de estas frustracio - nes estratégicas no pierden del todo, como pierde la democracia de manera ignominiosa, sino que, por el contrario, ganan. Ganan gobiernos estatales, mu - nicipales, delegacionales, curules en el Congreso de la Unión y en congresos locales y reciben cuantiosas prerrogativas económicas para sostener sus aparatos burocráticos. Estos organismos partidistas, más que interesados en luchar en contra de la aceitada imposi- ción de Peña Nieto, se apresuraron a reconocerlo, an - tes de que cantara el gallo, como presidente “electo”. Algunos pueden preguntarse si una eventual in - corporación al voto por la izquierda institucional por parte de aquellos que han cuestionado en estas con - diciones la vía electoral en nuestro país hubiese sido decisoria en los resultados a modo que nuevamente impuso el sistema. Quizás, un programa de izquierda de otra índole pudiese haber sumado más votos, pero su monto final nada tiene nada que ver con la magni - tud del tercer mega fraude ni con el aparato estruc - tural que lo hizo posible. Quienes hemos mantenido una posición crítica frente al régimen de partidos de Estado, fuimos cautos en expresarnos en contra de la opción de millones de ciudadanos que confiaron nue - vamente en el posibilismo de los procesos electorales bajo un sistema esencialmente negatorio del ejercicio efectivo de la democracia representativa. De ahí el hartazgo que se expresa en los jóvenes de #YoSoy132 y en quienes por décadas han tratado de cambiar el rumbo del país, desde muy diversas posiciones políticas e ideológicas, y algunos de ellos, a partir de todas las formas de lucha, incluyendo la armada. Es alentador que la continuidad con las lu - chas sociales del pueblo mexicano se exprese explí - citamente desde el movimiento juvenil que irrumpió en mayo. La memoria se constituye en acervo que servirá para paliar los ataques que ya están recibien - do desde el poder. Asimismo, desde la lógica del marxismo liberta - rio representado en una gran pensadora y revolucio - naria, como Rosa Luxemburgo, la acción autónoma de las masas es la clave para entender la lucha por la
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=