Número 14
22 dan a nombre de individuos que no poseen un título de ar- queólogo como lo establecen las Disposiciones Reglamenta- rias de la Arqueología en México (tal es el caso del Sr. Martín Castillo o el del Arq., Eloy Pérez Sibaja, actual delegado del INAH en Oaxaca y salido de los cuadros de la Sra. Robles, es decir, otro de sus prestanombres y lacayos. La opacidad, el abuso de autoridad, el manejo de influencias y la evasión deliberada en la aplicación del marco legal institucional así como el desuso del más elemental sentido común son el de- nominador vigente de esta multifuncionaria cuya eficiencia y capacidad está a la vista y construida sobre los monumen- tos y edificaciones prehispánicas de las culturas zapotecas y purépechas, cuando menos. Por lo menos cuatro años hace que los arqueó - logos bajo las órdenes de la ahora Coordinadora Nacional de Arqueología (quien maneja a su libre arbitrio al Consejo de Arqueología, a su Presiden - te así como al Delegado del Centro INAH Oaxaca) exploran y reconstruyen la Zona Monumental de Atzompa. Desde finales del año de 2009 se solicitó la rehabilitación del acceso norte al cerro de Atzom - pa al área denominada los Pinos (dadas las campa - ñas de reforestación ahí ocurridas y siendo el lugar ideal para de ahí acceder a pie durante un recorrido panorámico de 600 metros). Durante la visita recién realizada al cerro de At - Urna de barro encontrada en Atzompa. Foto de Mauricio Marat
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=