Número 14
24 monumental de Atzompa es al parecer una prioridad institucional toda vez que existe una mezcla indeter - minada de recursos federales y estatales. Los valles centrales de Oaxaca han sido mapeados rigurosa - mente y de forma continua por arqueólogos por más de sesenta años, de tal suerte es posible afirmar que actualmente no existe un sitio arqueológico desco - nocido a los profesionales del ramo. Más aún el cerro de Monte Albán. Basándonos en los planos efectua - dos por Richard Blanton y su equipo 7 los cuadrantes de su recorrido y mapeo reconocidos por la nomen- clatura N11E2, N11E3, N11E4, N12E2, N12E3, N12E4, N13E3, N13E4, N13E5 y N14E4, N14E5. Todos estos cuadrantes miden 400 x 300 metros es decir una superficie de 120 000 metros cuadrados donde la densidad constructiva es notoria en superficie y en el subsuelo. Una de las características de la ladera sur del cerro de Atzompa son tanto sus terrazas como la presencia de fósiles vegetales, debajo de la cota de los 300 metros. Lo anterior nos indica claramente la gravedad del asunto ya que el trazo de la ampliación de la carretera de acceso a la cima y las diferentes nue - vas construcciones afectó vestigios prehispánicos en dichos cuadrantes al sur y al oriente de la zona arqueológica. Para el caso específico del sector At - zompa de la zona arqueológica de Monte Albán, los cuadrantes arriba enlistados corresponden a la zona nuclear de construcciones monumentales y residenciales de la oligarquía de élite gobernante de Atzompa, coincidentemente la soberbia de los funcionarios de turno y cargo de tales desatinos ubicaron sus modernas construcciones turísticas sobre dichos cuadrantes causando la “inducción” de los trabajos de rescate arqueológico a costa de la remoción (reversibilidad y prescriptibilidad) de las ahora ruinas prehispánicas, además de planificar su uso como escenarios de lucro. 7 Blanton, Richard, 1978, Monte Albán. Settlement pattern at the Ancient Zapotec Capital Academic Press. Podría discutirse la validez de la acción realiza - da si se conociera a detalle el proyecto autorizado como tal por el Consejo de Arqueología y sus costes, así como los siguientes informes y propuestas que en secuencia se fueron auto autorizando por parte de dicho Consejo, sólo así sabremos los pormenores del asunto, se impone una visita de campo pormenori - zada para reconocer puntualmente los daños de tal intervención pero sobre todo poder conocer a los verdaderos autores de los trabajos de exploración, restauración, reconstrucción, y análisis, así como a los redactores de los informes. Llama la atención que la obra civil de la carre - tera se haya casi concluido en lo que va de este año 2012 y sobre todo a la par se hayan logrado reali - zar los rescates arqueológicos y paleontológicos del caso. Debe ser muy eficiente el equipo arqueológi - co a cargo o existió una seria omisión. Como todo lo referente a esta multifuncionaria se maneja en un estado de opacidad suprema pues no es posible constatar el estado de la obra sino post quem . Sin embargo es más notorio aún que, siendo la colonia de la Cañada un asentamiento regularizado a base de enormes riesgos, es ahí en toda esa ladera sur del cerro Atzompa donde se ubican, donde menos lo es - peran, los restos precámbricos de una buena multi - tud de fósiles animales y vegetales, sin duda delicia de los coleccionistas, y para lo cuál el proyecto de marras no pudo armar a un inexistente equipo de pa - leontólogos profesionales para la ubicación, registro, recuperación y conservación de los restos paleonto - lógicos ahí existentes de acuerdo con el marco legal expresado por el Art. 28 bis de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos vigente a la fecha. Complementariamente a ello deberemos conocer la propuesta del proyecto paleontológico que se haya llevado a cabo con la au - torización de ambos Consejos, el de arqueología y el de paleontología. Actualmente hay que resaltar el tema de las construcciones “reversibles” que en zonas de mo - numentos inducen los propios funcionarios del
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=