Número 14

25 INAH a pesar de la existencia de construcciones prehispánicas: 1. No es posible construir encima o a un lado de construcciones prehispánicas aduciendo que ya se hizo el rescate o el salvamento. Es un principio el que dichos monumentos son inalienables (del latin: ina - lienabilis que no se puede enajenar [del latín in y de alienare : pasar o transmitir a alguien el dominio de algo o algún otro derecho sobre ello) e imprescrip- tibles (adj.; que no puede prescribir [luego entonces no debe ser desmontado o destruido]), de acuerdo con el Art. 27 de Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 2. Por ello es que los funcionarios que han auto - rizado dichos trabajos actúan al margen de la men - cionada Ley a la que se supone deben su aplicación puntual. Por tal acción deben ser sancionados, tal y como se sanciona a la población común a la que se le niega el permiso de construir en el perímetro de la zona, ¡fuera del polígono de protección prioritario! 3. En todo caso se debería adecuar espacios de uso público y sanitario en zonas alejadas de edifica - ciones prehispánicas eligiendo la localidad que vi - sualmente y materialmente no las afecte y que con ello puedan mimetizarse al paisaje. La recurrente fa - lacia de utilizar el término reversible es sólo la pseu - dorretórica justificativa de la prevaricación con la que comulgan diariamente estos funcionarios. 4. A la fecha se desconocen los montos presu - puestales del proyecto integral de la zona monu - mental de Atzompa por razones ya señaladas, lo más lamentable es que el fracaso del Plan de Ma - nejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán está expresado claramente en este tipo de proyectos donde se omite al cien por ciento la intervención arqueológica de rescate en el difícil y presionado perímetro de toda la zona arqueológica decretada, donde sectores completos de la población están ex - puestos a la especulación inmobiliaria, a la destruc- ción y al saqueo continuo. 5. Para tal caso es ilustrativo visitar las colonias alrededor de Monte Albán en los municipios de los Ibáñes, S. Pedro Ixtlahuaca, Santa Cruz Xoxocotlán y San Martín Mexicapan, además, claro, de Santa Ma - ría Atzompa. 6. De este último es de alta gravedad la destruc - ción y saqueo (no profesional sino casual) de toda clase de vestigios prehispánicos, en la localidad co - nocida arqueológicamente como Tierras Largas , ubicada en la colindancia con el polígono principal de la zona arqueológica de Monte Albán, específi - camente en la ladera oriente del cerro de Atzompa. Tal localidad fue el asentamiento prehispánico más antiguo (1600 años a.C) de Oaxaca donde el fenó - meno inicial de la sedentarización humana tomo lugar. Hoy día y sin autorización alguna o progra - ma de rescates que se aplique la destrucción se en - cuentra por doquier en las narices del ámbito de acción del Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán multipremiado por la UNESCO y a mi parecer a espaldas de ellos. 7. Luego entonces los funcionarios de marras gastan altos presupuestos en el corte del pasto y en la construcción de edificaciones no reversibles sobre edificios prehispánicos pero son incapaces de atajar la destrucción y el saqueo provocada por la interac - ción urbana en los perímetros de la zona arqueoló - gica más importante de Oaxaca, por la vía de un efi - ciente programa de rescates y salvamentos. 8. Es imprescindible que exista un Director Eje - cutivo en la zona arqueológica de Monte Albán. Hoy día no existe un director capaz en dicha zona (curio - samente al igual que en Teotihuacán) tal Director debería de obedecer la instrucciones de un conse- jo técnico-científico creado ad-hoc para tal motivo. Existen tantas especialidades en el tratamiento de la zona arqueológica de Monte Albán que es impensa - ble que una sola persona maneje la zona a su libre albedrío o bajo las instrucciones de un funcionario como Nelly Margarita Robles García quien de sobra ha mostrado su soberbia e ineptitud colocando en las dos zonas arqueológicas insignia del patrimonio cultural de Nación a sus testaferros. 9. Parece de ficción

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=