Número 14
28 • Las culturas tradicionales son el mayor obstáculo para el desarrollo de un país. Supuestos políticos Para que el capital y la inversión puedan vivir y desarrollarse en paz, se requiere de sociedades de - mocráticas que elijan y reciclen gobernantes afines a esta teoría del desarrollo. Es más importante crear consumidores que crear ciudadanos. El ciudadano modelo es aquel que colabora en la generación de la riqueza trabajando como empleado, como obrero, como alto ejecutivo, o como pequeño industrial y comerciante, es el que paga sus impues - tos, el que vota en cada elección, y el que forma a su familia para el orden y no para el cuestionamiento. Los partidos políticos especulan con las preocu - paciones reales de la gente, y previenen la inestabili - dad social. Mantienen dividida y distraída a la socie - dad, mientras que el capital sigue reproduciéndose. Los políticos de oficio o de carrera son miembros de un sector que tiene dos grandes funciones: me - diatizar las inquietudes ciudadanas, y entramparse en su deseo de poder, para lo cual deben estar so- metidos a los grandes intereses económicos y recibir los beneficios que graciosamente ellos les otorgan. Sobre estas grandes premisas expresas o tácitas se ha impulsado la doctrina del desarrollo a lo largo y a lo ancho del mundo subdesarrollado. Los resultados están a la vista. LA PROPUESTA ALTERNATIVA DEL DESARROLLO LOCAL El desarrollo se ha convertido en un asunto de tal complejidad, que requiere de la concurrencia de di - versos actores sociales para que aporten sus conoci - mientos y habilidades específicas en la búsqueda de soluciones reales y sustentables. Los promotores del desarrollo Hasta hace poco tiempo, nadie ponía en duda la idea de que el principal promotor del desarrollo debía ser el gobierno; sin embargo, las cosas han cambiado. Ahora se reconoce que los gobiernos no están en ca - pacidad de resolver todos los problemas económicos y sociales de sus gobernados. En un irresponsable intento por transformar indiscriminadamente (no sin razones para ello) la función tradicional de los gobiernos, en materia de promoción de la equidad social y el desarrollo eco - nómico, la nueva ideología de la globalización ha pro - movido el desmantelamiento de los aparatos guber - namentales, aceptando tácitamente que la empresa privada puede suplir dichas funciones históricamen - te ejercidas por los gobiernos. Este énfasis en la importancia de la empresa se fundamenta en la afirmación de que el sector priva - do es quien tiene la verdadera capacidad de generar riqueza, y por consiguiente, de promover el desarro - llo; sin embargo, el problema consiste en que una cosa es generar riqueza y otra muy distinta es distri - buir la riqueza. Por otra parte, las organizaciones de la socie - dad civil que trabajan a favor de los excluidos de cualquier naturaleza se han incrementado en nú - mero y en deseos de jugar un papel mucho más
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=