Número 14

29 relevante en la solución de los problemas sociales. Sin embargo, su sola actuación ha sido insuficiente para lograr el impacto que requiere la dimensión de los problemas que atiende. La sinergia local El impacto de la globalización económica y el fra - caso de las estrategias de promoción del desarro - llo nos obligan a poner nuestro foco de atención en el ámbito de lo local, como plataforma de so - lución de muchos de los problemas que enfrentan los países pobres. El paradigma propuesto consiste en activar a los actores gubernamentales, empresariales y sociales del nivel local, para que juntos se corres - ponsabilicen de la promoción del desarrollo so- cioeconómico. Este modelo de colaboración entre actores gu - bernamentales y no gubernamentales, impulsado por profesionales de la promoción social, permitirá: Crear nuevas condiciones de participación ciuda - dana, lo cual es esencial, ya que sólo puede haber desarrollo, si la gente juega un papel activo. Generar experiencias concretas que ayuden a modelar estrategias de desarrollo local, diseñadas y ejecutadas por la empresa, la sociedad civil organiza - da y el gobierno. Estimular la creación de sujetos colectivos co - rresponsables del desarrollo local que potencien la gestión y ejecución de recursos financieros naciona - les e internacionales en favor de la solución de los problemas sociales. Diseñar formas de intervención que atiendan de manera simultánea las causas y efectos de los pro - blemas económicos y sociales. Identificar, conocer y poner en práctica conoci - mientos y habilidades que favorezcan la profesiona - lización y el actuar estratégico de las organizaciones civiles y de las autoridades locales que trabajan en la asistencia, promoción y desarrollo social. Identificar y promover modalidades de colabora - ción entre organizaciones civiles, empresas y autori - dades gubernamentales, en el marco de la estrategia de desarrollo local. Este planteamiento de sinergia local permite que las personas se apropien del diagnóstico y la so - lución de sus propios problemas. En realidad no hay un modelo de desarrollo, sino que cada realidad lo - cal y regional debe encontrar las mejores formas de generar y distribuir la riqueza, y de pugnar por una sociedad sin excluidos. En este sentido, los temas actuales de debate internacional, como la reforma del Estado y la descentralización, deben orientarse a promover el desarrollo local con la participación de toda la ciudadanía. CONCLUSION La diversidad de la problemática social, política, cul - tural y económica de un país no se resuelve con fór - mulas de carácter general, diseñadas o avaladas des - de centros de poder burocrático y tecnocrático. La mejor comprensión de los problemas y las mejores soluciones surgen del lugar en donde se experimen - tan las carencias. La participación de las personas en el desarrollo se estimula cuando se trata de resolver la proble - mática cotidiana que las afecta, y cuando su ámbito de preocupaciones coincide con su ámbito real de influencia para solucionarlas. Es necesario que des - de lo local, se encuentren fórmulas de interacción, entre el sector gubernamental, el empresarial y el social para que colaboren y se corresponsabilicen en la solución de los problemas existentes en su en - torno inmediato.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=