Número 15

22 ro. Se escuchan y leen voces contradictorias entre los pobladores de la región, los cuales se dividen entre los que consideran correcto el modelo de desarrollo que las termoeléctricas preludian y los que se opo - nen a ello. Y las diversas fuentes dan la mayoría a uno u otro bando. Asimismo sabemos que hay gaseras (comercializadoras de gas butano) que también se oponen al proyecto de la CFE (pues abriría la entrada al gas natural) porque dañaría sus intereses comer - ciales... y por esa razón intervienen en el conflicto con un juego no precisamente limpio ni abierto. En el presente ensayo no pretendemos dar cuen - ta del modelo de desarrollo que prefiere la región (lo cual implicaría realizar encuestas y cálculos in situ) sino solamente analizar los modelos de desarrollo en conflicto con la esperanza de que estas opiniones sean consideradas por ambos bandos. Un gasoducto pronto cuestionado El proyecto de gasoducto que atravesaría Tlaxca - la, Puebla y buena parte de Morelos, 3 constituye, a 3  Indica el Proyecto promovido por la Comisión Fede- ral de Electricidad (CFE) (clave 21PU2011G0009) e ingresado el 6 de mayo del 2011 que el gasoducto parte de Tlaxco, en pesar de todo, un riesgo. Es cierto que, como varios técnicos han indicado hasta el cansancio, hay ga - soductos por todas partes en el mundo y que tales no representan mayor riesgo (pues los gasoductos modernos tienen una ductibilidad tal que garanti - za su estabilidad). Sin embargo, este gasoducto en particular, por atravesar el eje neovolcánico (y, por ende, por una zona donde los tremores son constan - tes) tiene mayor probabilidad de generar problemas: una fractura en el mismo, aunque remota, implicaría un riesgo para la población, lo cual fue denunciado incluso por el Centro Nacional de Prevención de De - sastres (CENAPRED). Los pobladores de la región, que muy rápida - mente conocieron dicho informe, no han dejado de denunciarlo, ocasionando un movimiento preventivo realizado no sólo en Morelos sino también en Pue - bla. Son muchas las voces que se han levantado con - tra el proyecto de la CFE. Incluso si el Gobernador de Morelos lograse obtener el consenso ciudadano en la región de Yecapixtla y el resto de los municipios de Morelos, de todas formas faltaría obtener la anuen - cia de los poblanos y los tlaxcaltecas, para echar a andar la construcción del gasoducto, lo cual no se aprecia simple. Las termoeléctricas y el fin del petróleo barato En la región de Huexca, asimismo, pretenden ins - talarse dos termoeléctricas de ciclo combinado, las cuales quemarían gas natural (el cual sería trans - portado por el gasoducto antes mencionado). Es cierto que, entre las diversas maneras de generar electricidad mediante hidrocarburos en México, las termoeléctricas de este tipo constituyen la mejor manera de hacerlo pues producen comparativa - mente menos gases de efecto invernadero, sin em - bargo, nunca podríamos decir que tales termoeléc - tricas son “sustentables”. Tlaxcala y atraviesa por otros 8 municipios de ese Estado, otros 10 de Puebla y 6 de Morelos para culminar en Huexca, en el municipio de Yecapixtla, Morelos. Foto cortesía de La Jornada Morelos, 5 de agosto 2012.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=