Número 15

24 dadanía de Huexca y los pueblos por los cuales atra - vesaría el gasoducto, lo cual, como indiqué anterior - mente, no se antoja precisamente sencillo. Termoeléctricas y modelo de desarrollo “[...] no es posible alcanzar un estado social basado en la noción de equidad y simultáneamente aumentar la energía mecánica disponible, a no ser bajo la condición de que el consumo de energía por cabeza se mantenga dentro de límites”. [Para la adecuada vida social es ne- cesario] “un cierto nivel en el uso de la energía: no pue- de venir a pie, ni puede venir en coche, sino solamente a velocidad de bicicleta”. Iván Illich. 4 Las termoeléctricas favorecen un tipo de desarro - llo que no es el que algunos de los habitantes de los pueblos de la región del Oriente de Morelos de - sean. Nuestro actual gobernador arguye que las ter - moeléctricas favorecerán el “desarrollo” pues favo - recerá la instalación de empresas metal-mecánicas y la generación de empleos. Sin embargo ¿desean ese tipo de desarrollo los pueblos de Morelos? ¿Para qué instalar industria metal-mecánica en pueblos funda - 4  Illich, I. (1974), Energía y equidad , Op. Cit. Imagen cortesía de: http://www.colbun.cl/energia/ fuentes-de-energia/un-complemento-seguro-y- confiable-termoelectricidad/ mentalmente campesinos? Desde nuestro punto de vista esa estrategia sólo favorecerá la inmigración de técnicos calificados a la región con el consecuente desplazamiento de los pobladores originarios. Y esa historia ya la conocemos pues fue lo que ocurrió en Jiutepec, Morelos, cuando se instaló CIVAC. � El desa - rrollo de los pueblos de Morelos no se logra hacien- do que sus pobladores sueñen con convertirse en técnicos industriales (lo cual, en el mejor de los casos tardaría varios años en ocurrir luego de instalarse las escuelas correspondientes) sino mejorando sus em - presas ya establecidas (la agricultura) e incluso mejo - rando el valor agregado de las mismas (favoreciendo, por ejemplo, el desarrollo de la agricultura orgánica, certificándola y estimulando ese mercado, cada día más boyante en México y el mundo). Y con esto no quiero decir que sea imposible convertir a la región Oriente de Morelos en un polo industrial, sólo quiero señalar que, para lograrlo (tal y como hizo China antes de iniciar su reciente despegue industrial), sería menester instalar pre - viamente institutos de formación de ingenieros y técnicos especializados en la región, para que los hijos de los campesinos pudiesen convertirse en los trabajadores de las empresas y, de esa manera, conjurar el problema del desplazamiento y la de - pendencia tecnológica. Soñando con otro modelo de desarrollo “Los ecólogos tienen razón al afirmar que toda energía no metabólica es contaminante: es necesario ahora que los políticos reconozcan que la energía física, pasado cierto límite, se hace inevitablemente corrupta del am- biente social. Aún si se lograra producir una energía no contaminante y producirla en cantidad, el uso masi- vo de energía siempre tendrá sobre el cuerpo social el mismo efecto que la intoxicación por una droga físi- camente inofensiva, pero psíquicamente esclavizante. Un pueblo puede elegir entre una droga sustitutiva tal como el metadone y una desintoxicación realizada a voluntad en el aislamiento; pero no puede aspirar si- multáneamente a la evolución de su libertad y convi-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=