Número 15

30 David Toole, bailarín profesional, no tiene piernas. extremadamente complejos usando medios tan “sim - ples” como la voz y el cuerpo; la literatura existe y se enriquece en la tradición oral, muchos pueblos indí- genas y rurales en todo el mundo siguen creando y recreándose de esta manera. Sin embargo, el predo - minio de la perspectiva europea que domina al mun - do a partir de las colonizaciones, sin negar sus valiosas contribuciones a la cultura universal, muchas veces nos impide apreciar, valorar y recurrir a otras formas de percibir y recrear el mundo. Por lo anterior, tan importante como valorar la creación artística y científica, es desmitificarla como actividad reservada a los genios o a personas educa - das en ambientes académicos de élite. Asuntos esen - ciales tan cotidianos como la alimentación, la salud, la enfermedad, el nacimiento y la muerte han sido tema de la ciencia y del arte desde los albores de las civili - zaciones. Por otra parte, el desarrollo de las nuevas tecnologías no implica el fin de las tecnologías tradi - cionales. El desarrollo de la tecnología ha vuelto ac - cesible a muchas más personas la creación de música, la fotografía y el cine –mediante el video–, lo que no empobrece estas artes: al contrario, las enriquece. Las artes, las ciencias y las tecnologías tradi - cionales y de punta se logran amalgamar en di - versos proyectos; por ejemplo, la escultora Janet Echelman creó una obra para representar a las 35 naciones del hemisferio occidental, inspirada en el movimiento de las placas tectónicas que provoca- ron el terremoto en Chile y el subsiguiente tsunami que sacudió todo el Océano Pacífico en 2010, con lo cual se aceleró la rotación terrestre en 1.26 mi - crosegundos. Con datos de la Administración Na - cional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, Echelman diseñó una malla suave y fina con una fibra más fuerte que el acero, pudiendo atarla a los edificios existentes, previo diseño de un software especial para modelar la complejidad de las redes, así como su montaje y permanencia: Hace 14 años encontré estematerial común, red para pescar, que se viene usando de la misma forma, por siglos. Hoy lo utilizo para crear formas permanentes, ondulantes, vo - luptuosas a la escala de edificios de formas duras, en varias ciudades del mundo. (...). Esta aldea de pescadores [Mahabalipu - ram, India] era famosa por sus esculturas. Así que ensayé con bronce fundido. Pero las formas grandes resultaban demasiado pesadas y muy costosas. Fui a caminar por la playa, observando cómo los pescadores anidaban sus redes sobre promontorios de arena. Lo había visto todos los días, pero esta vez noté algo diferente; un nuevo en - foque para la escultura; una nueva manera de hacer formas volumétricas sin necesidad de materiales sólidos pesados. El siguiente desafío fue la Bienal de las Américas, en Denver, que me pidió si podría representar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=