Número 15

32 Necesitamos convertir a las artes en actividades incluyentes. Así como en la ciencia las teorías re - volucionarias desafían la racionalidad convencional, las personas discapacitadas lo hacen con la socie- dad general cuando las vemos desarrollar activida - des que el sentido común nos dicta como absurdas: bailarines sin piernas, músicos sordos, fotógrafos ciegos... En este contexto resulta muy pertinente el mensaje del actor John Malkovich con motivo del Día Mundial del Teatro 2012: Que su trabajo sea potente y original. Ade - más, ojalá sea profundo, emotivo, contem - plativo y único. Que nos ayude a reflexionar sobre lo que significa ser humano. Sea esta reflexión, sobre todo, conducida por el cora - zón, la sinceridad, el candor y la gracia. Ojalá que venzan a la adversidad, a la cen - sura, así como a la pobreza y el nihilismo. Sean ustedes bendecidos con el talento y el rigor, para que nos muestren cómo suenan los latidos del corazón humano en toda su complejidad y nos enseñen la humildad y la curiosidad. 5 Si los artistas se dirigen al mundo espiritual, y es el espíritu el que anima a los científicos a entender, explicar y modificar el mundo material, es deseable que ambas formas de conocer el universo se comu - niquen y se enriquezcan mutuamente. Dos buenos ejemplos de esta provechosa relación se han reali- zado recientemente en México, el 5to. Encuentro Internacional Arte y Nuevas Ciencias 2012 (ciudad de México, del 30 de julio al 10 de agosto) orga - nizado por el Centro Nacional de las Artes , y el V Festival Internacional Discantus (ciudad de Puebla, marginal 5  Arturo Jiménez. “La “reconstrucción moral” del país, fun- ción crucial del teatro”. Nota periodística en el diario La Jor- nada , domingo 1 de abril de 2012, sección Cultura, página 2a. del 12 al 21 de octubre) organizado por el Labora- torio Multidisciplinario de las Artes y el Colectivo Discantus , cuyo tema este 2012 fue “Interacciones disciplinarias entre las artes y con las ciencias”. En la búsqueda de una nueva armonía, las artes y las ciencias siguen siendo formas importantes y nece - sarias donde se conjugan la intuición, la imagina- ción y la razón. Adolf Wölfli (1864-1930), padeció una esquizofrenia muy grave y fue aislado muchas veces por su com- portamiento violento y agitado. Autodidacta, hizo dibujos con instrucciones para ser interpretados musicalmente; el mismo Wölfli los interpretaba con una improvisada trompeta de papel.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=