Número 16
15 La galaxia onírica y otros relatos Ricardo Melgar D etrás de una imagen también es posible que haya un cuento y por - que no, un mito. En estos dos casos la imagen y el relato, el texto y el paratex - to se aproximan, cruzan y yuxtaponen en su dimensión simbólica sin llegar a la fusión. Otro es el caso del sueño, el que sólo como controvertida memoria o traducción de sus fragmentos acos - tumbramos a recibir vía la oralidad o la escritura, aunque algunos artistas con desigual éxito han apostado a espejear imágenes oníricas con imágenes pictó - ricas, muy propias de sus corrientes y técnicas en boga. Remedios Varo y Fri - da Kahlo en nuestro medio, han dejado un significativo legado de representa - ciones oníricas, pero no vean en ello una privilegiada clave de género, tam - bién tenemos nuestros Goyas nativos con pesadillas o sin ellas, más allá de Morfeo. Diego Rivera también nos dejó pintados algunos sueños, al igual que otros connotados artistas plásticos. La intención de este artículo gira en torno al sueño y sus relaciones con los cuentos y los mitos. En esta direc - ción hemos de evocar en primera ins - tancia a José María Arguedas- nuestro insigne antropólogo y narrador latino - americano. En el relato El sueño del Detrás de una imagen hay un sueño Carlos Fuentes
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=