Número 16

28 desconocidos para nosotros. “De las fiestas decembrinas mexicanas, una de las tradiciones   que se distinguen por ser mas alegres y bullangueras es la de “El Viejo” que  nace en el puerto de  Veracruz  como resul- tado de un reclamo ante la injusta repartición de un incentivo de fin de año entre los trabajado- res el antiguo muelle. Los trabajadores del antiguo muelle El arduo trabajo de cargar y descargar las mercan - cías de los barcos al muelle lo trasladaban los “fa - lueros”   que mediante sus falúas –lanchas- trasla - daban las mercancías y pasajeros de los barcos al muelle y viceversa pues los barcos no podían ama - rrarse al muelle por la poca profundidad. Ya estan - do las mercancías y maletas en el muelle eran tras - ladadas por tierra por los cargadores y carretilleros que eran muy unidos entre sí, ya que cuando inten - taron meter un servicio de ferro-carril urbano al muelle entre todos se opusieron y no lo permitie - ron ya que eso los remplazaría. El grito de protesta ante la injusticia Un 24 de diciembre de 1875 los asoleados y su- dorosos trabajadores del muelle  veían con cierto enojo como los directivos y personal de la Adua- na por ser fin de año se repartían entre ellos algu - nos productos que llegaban en los barcos, u obte - nían un dinero extra de los negocios porteños que recibían los productos de importación; cosa que los jornaleros no recibían. Fue entonces cuando el líder de una cuadrilla de cargadores, M. A. Bo - vril,  junto con un grupo de jornaleros comenzaron a manifestarse por este injusto suceso, tomaron objetos metálicos como tapas, latas, cencerros y comenzaron a hacer un tremendo escándalo que inicio ahí en la Puerta del Muelle y fue llevado a los barrios donde vivían algunas de   las personas que se beneficiaban, llegando hasta el patio de “El Panamericano”, es entonces  cuando Bovril es apresado por la policía y ence- rrado en la Cárcel Municipal que se encontraba en los bajos del Palacio Municipal, sus compañeros se reunieron y lo acompañaron lográndolo sacar pa - gando la multa que sumaba la grandiosa cantidad de $ 12 pesos de aquélla época. La protesta se repite…pero con buenos resulta - dos Al año siguiente -1876- justamente en los últi - mos días del año Bovril volvió a organizar una cua - drilla de jornaleros para hacer escándalo por la ciudad, estas  cuadrillas de trabajadores del muelle estaban conformadas por cubanos, porte- ños, chinos, veracruzanos sotaventinos  residentes en la ciudad, que con mucho sabor fueron poco apoco poniéndole ritmo a este grito de protesta, llevaron este desorden a los domicilios de los patrones y empresarios beneficiados con el trabajo aduanero, que para quitárselos de encima les daban algún dinero, botellas de vino o cualquier otro producto. Al paso de los jornaleros por las calles de la ciudad los vecinos salían a las puertas y les daban cualquier cosa como “aguinaldo”, así se fueron sumando cada vez mas jornaleros tanto del muelle como de otros negocios y gente de los diversos barrios como el popular barrio de “la Huaca” Nace la tradición de “El viejo” Mediante esta simpática protesta, que fue  sirvien- do de presión, los empresarios, comerciantes y direc- tivos de la aduana tenían cada fin de año que dar- le  a sus jornaleros y trabajadores algún incentivo, llamado aguinaldo. Muchos empresarios se resistían a realizarlo, pero las personas se organizaban y se sumaban nu merosos grupos a llevar el “escándalo” hasta que finalmente cedían; año con año desde 1875 se llevaba a cabo esta pro- testa por las calles de la ciudad de Veracruz hasta que por la influencia caribeña que   tenemos los veracruzanos que nos encanta la bullanga y la fies - ta, la protesta se transformó,   se comenzó a reali - zarse en forma pacífica, se fueron acoplando algu - nos versos y se musicalizó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=