Número 17
6 mo depredador, o asociarse con las empresas internacionales, se convierten en enemigos de nuestros pueblos. Frente a dicho modelo extractivista, hemos definido tejer nuestras resistencias, mediante el fortalecimiento de nuestras estructuras comunitarias como las asambleas, autoridades co- munitarias, manteniendo el control del territorio comunal y el fortalecimiento de nuestra memoria histórica. El tiempo en que el gobierno representaba un poder absolu - to es un asunto del pasado, es necesaria una nueva relación con el gobierno, en donde los pueblos indígenas decidan el destino de sus territorios. Frente a la gran amenaza que representa la industria minera para nuestra región mesoamericana, hacemos un llamado a los pueblos y comunidades de Honduras, Guatemala, El Salvador, Puerto Rico, Argentina, Canadá y México para fortalecer nues - tras redes de resistencia y generar alianzas amplias basadas en nuestros saberes, donde la defensa del territorio constituye la base de nuestra articulación. Por la defensa de la vida, nuestros espacios sagrados, nues - tros bosques, ríos, montes, manantiales y nuestros hijos e hijas, EXIGIMOS: Cambiar el modelo económico y político actual que permite la depredación de los territorios. Así como un cambio en la polí - tica autoritaria, colonial, militar y patriarcal ejercida por los go - biernos. El respeto a las decisiones de los pueblos deberá ser par - te fundamental en una nueva relación con los estados-gobiernos. Esto significa el ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, campesinos y rurales. La cancelación de todos aquellos proyectos mineros donde las comunidades están en desacuerdo con el modelo extractivis - ta en la región mesoamericana. Se respeten los procedimientos de consulta comunitaria, que constituyen una práctica ancestral de los pueblos para la partici - pación y toma de decisiones, asimismo que sus resultados sean considerados vinculantes; estas consultas representan un dere - cho sustantivo de protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. Generar mecanismos para garantizar que los territorios fron - terizos estén libres de proyectos mineros y evitar conflictos bi - nacionales que atenten contra la armonía y políticas de buena vecindad en la región mesoamericana. Justicia para todas las defensoras y defensores de los territo -
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=