Número 18
8 Factores ambientales y arqueológicos que nos obligan a proteger la región circundante al asentamiento prehispánico en Xochicalco Hortensia de Vega Nova L os procesos sociales por los que transitaron los grupos humanos en época prehispánica, deben ser visualizados dentro del contexto natural de la re- gión que seleccionaron para establecer su residencia, ya que son precisamente las características físicas del espacio geográfico y la diversidad biológica pre - sente en él, los que determinaron la variabilidad de recursos naturales a los que pudieron acceder y las posibilidades para su explotación. La permanencia y desarrollo social de un grupo humano, dependió, en gran parte, de los sistemas o estrategias que apli- caron para apropiarse de su entorno natural, de las formas en que hicieron uso de la naturaleza y de las prácticas productivas que utilizaron para manejarlo. El resultado de las investigaciones arqueológi - cas ha demostrado que los habitantes de Xochicalco permanecieron y desarrollaron su cultura por más de 400 años, habiendo alcanzado un alto poder político y económico, derivado de múltiples factores, pero es indispensable investigar el grado de sustentabilidad ecológica que aplicaron, mismo que les pudo haber permitido diversificar la economía local , basada tam- bién en la recolección y cacería. Con la intención de acceder, asociar, compren - der, integrar e interpretar los factores que interac- tuaron en los procesos sociales de la población que habitó Xochicalco, es necesario, conocer la Biodiver- sidad de su entorno a través del tiempo prehispánico de este asentamiento. Si bien es cierto que el ecosistema de la región circundante a Xochicalco se ha transformado por el paso del tiempo, es necesario que sea investigado a partir de excavaciones arqueológicas, para obtener datos suficientes que ayuden a despejar múltiples in - terrogantes, entre otras: 1. ¿Cuáles fueron las prácticas productivas que apli - caron en su entorno natural? 2. ¿Lograron hacer uso múltiple de la naturaleza aplicando sistemas de producción claramente establecidos? 3. ¿Qué productos fueron obtenidos en sus cam - pos? 4. ¿Lograron conservar y utilizar racionalmente su entorno natural? 5. ¿Las necesidades básicas de subsistencia del gru - po, fueron satisfechas con los recursos que obtu - vieron en la región circundante? 6. ¿Obtuvieron excedentes de producción que les permitieran acceder a sistemas de mercado con sociedades alejadas de su entorno? Obtener información sobre la Biodiversidad de la región circundante al asentamiento de Xochicalco, nos permitirá comprender, interpretar y confrontar dichos datos con los obtenidos en la misma ciudad prehispánica, para acercarnos con una perspectiva
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=