Número 21
10 tiene varias cláusulas, que comúnmente é sta misma empresa no acepta incluir en convenios con otras comunidades tanto de México como en otros países; sin embargo, en nuestro caso sobresale una serie de “acuerdos” relacionados con la salud de la población y el monitoreo del medio ambiente, aunque vale la pena mencionar que desde el inicio la empresa ha hecho, y continua haciendo todo lo posible por de - jar fuera del convenio esas cláusulas o las entorpece para que simplemente no se pongan en marcha las medidas y acuerdos signados. Al margen del convenio, cabe destacar que a solamen- te 5 años del inicio de opera- ciones de la mina, la población empieza a manifestar distintos síntomas de enfermedades en la piel, los ojos, las vías respira - torias y los oídos; aumentaron los problemas gastrointestina - les, además de presentarse una grave situación con las mujeres embarazadas, en quienes se han incrementado de manera significativa los partos prema - turos. Por supuesto, también hay varios decesos de las y los trabajadores mineros de la Gol - dcorp; por ejemplo: intoxicados por cianuro en sus laboratorios; personas que han adquirido cáncer y han fallecido por tra - bajar en los basureros donde hay envases y materiales de desecho que suponemos peligrosos o tóxicos, o lo sucedido en La Mina Sub - terránea “Nukay”, donde se presentó una explosión en la que fallecieron por lo menos tres trabajadores, destacando que hay mucha incertidumbre derivada de ese accidente, porque la empresa rápidamente logró ocultar la información de una zona en donde al parecer la mayoría de los trabajadores vinculados con la explosión no eran sindicalizados ni provenían para recuperar las tierras que de manera fraudulenta había comprado la empresa minera-, los pobladores de Carrizalillo establecimos un contrato de ocupa - ción temporal para dar inicio al conocido complejo minero “Los Filos”, el cual incluye: dos tajos a cielo abierto (“El Bermejal” y “Los Filos”); el denominado “Túnel Nukay” de extracción subterránea, y “El Pa - tio de Lixiviados”, entre otros componentes que en conjunto, para el 2011, le permitieron generar a la Goldcorp el 10% del total de su producción mundial anual de oro. La explotación del tajo “Los Filos” comenzó en el 2005, la del tajo “El Bermejal” en el 2006, y ese mismo año se rea - lizó el primer depósito de ma - terial en los patios de lixivia - dos, que fueron regados con cianuro por primera vez a ini - cios del 2007, mismo año en el cual se originó la primer barra de “doré”, que es el cúmulo de metal ya obtenido luego de la lixiviación. Por lo tanto, “LOS FILOS” es un complejo minero de CICLO COMPLETO. Se trata de una mina de “reciente” creación, pero a pe - sar de ello, solamente tardó año y medio en pasar del 30% al 100% de sus operaciones, además de incluir constante - mente una serie de nuevas estrategias para agilizar su nivel productivo, ya sea a partir de ampliar el área de patios de lixiviados o incrementando la velocidad de extracción de mi - nerales con máquinas “más grandes y eficientes” o bien, a través de ubicar más y nuevos sitios de exploración, incluyendo territorios de localidades vecinas en la misma región. El convenio de arrendamiento o de ocupación temporal entre el ejido de Carrizalillo y la Goldcorp
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=