Número 21
13 polvo permanentemente, lo cual facilita la con - taminación de los alimentos, el agua, la ropa, et - c étera; no disponemos de un sólo espacio libre de polvo en toda la comunidad, por lo tanto la población, en especial las mujeres embarazadas, los niños y los adultos mayores son quienes pre- sentan recurrentemente más daños a la salud. 2. Los riesgos y daños a la salud se generan por una exposición a agentes causales, en este caso el polvo con metales pesados, metaloides y sa - les minerales generados por la extracción de minerales. En ese sentido, es importante tomar en cuenta dos factores: 1. La concentración- cantidad del contaminante y 2. La temporalidad y tiempo de exposición al contaminante (canti - dad de días-horas al día) que además se agrava de manera significativa si la exposición ocurre en una etapa de vulnerabilidad biológica de las y los habitantes 3. Esas “ventanas de vulnerabilidad” biológica pue - den presentarse previas al nacimiento, sea en la preconcepción (cuando la exposición involucra a la futura madre) o en la etapa embrionaria, fetal o etapas posteriores al nacimiento: la etapa neo - natal, la infancia, la niñez y hasta la adolescencia. No obstante, es MUY importante señalar que aun cuando la exposición al agente tóxico ocu - rra en alguna de estas etapas, el efecto puede presentarse tiempo después, incluso en el indivi - duo adulto, pues un efecto adverso por una ex - posición a un contaminante tiene un periodo de latencia (EPA, 2006; IPCS, 2006; Gilbert y Miller, 2008). Por lo tanto, las poblaciones que merecen mayor atención son las mujeres embarazadas, los bebés y los niños, tal como está sucediendo actualmente en Carrizalillo. (Revisión de las Me - todologías Sobre Evaluación de Riesgos en Salud para el Estudio de Comunidades Vulnerables en América Latina. Interciencia , véase referencias) 4. Hasta el momento en Carrizalillo hemos registra - do 25 casos de partos prematuros en mujeres de 16 a 40 años de edad. De estos, el 60% ocurrie - ron entre el 2011 y 2012, y de ellos lamentable- mente fallecieron 68% de los niños en gestación, es decir, 17. 5. La situación en torno al abasto de agua cada
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=