Número 21

15 El total de las familias (252) tiene al menos un inte- grante con una o más de las enfermedades genera- das por la extracción de minerales. vez es peor. Cada año hay menos, cada año está más su - cia y contaminada y cada año estamos en una situación de riesgo mayor, porque sin agua la aparición de enfermeda - des se incrementa de manera significativa, sobre todo en la piel y los ojos, así como hay un incremento significativo de daños respiratorios y gas - trointestinales. 6. La empresa ha desaparecido ya 7 manantiales, además de exponer a la contaminación de metales pesados a nuestra principal fuente de agua, a la que llamamos “El Triángulo”, la cual utilizamos por lo menos el 45% de las familias de Carrizalillo, fuente que además está en grave riesgo de desa - parecer por su cercanía a los patios de lixiviados. En contraparte, la empresa utiliza cada día millo - nes de litros de agua que bombea y conduce por una tubería de entre 8 a 9 kilómetros de longitud desde el rí o Mezcala hasta La Cima, que se ubica a por lo menos unos 1,000 metros de diferencia en altitud, de donde empieza su descenso hacia los patios de lixiviados, donde será “enriquecida” con cianuro de sodio para ponerla a punto para la lixiviación del oro. 7. Derivado de lo anterior, pero no sólo como causal única, sino por la relación entre estos elementos con otros provenientes de la actividad minera, durante el censo realizado por el equipo comuni - tario de promotores entre mayo y junio del 2012, ahora sabemos que el 100% DE LAS FAMILIAS presenta al menos UN INTEGRANTE con una o más de las enfermedades que están relacionadas con la extracción de minerales, en padecimientos que van de leves a graves y que se sufren en ojos, piel, oídos, vías respiratorias, gastrointestinales o resultan en parto prematuro. 8. En la temporada seca del año, que va de noviem - bre a finales de mayo, en el 74.6% de las familias hay por lo menos un integrante que presenta los ojos rojos, irritados, llorosos, secos, con ardor, comezón o con cuadros de conjuntivitis. 9. Si tomamos en cuenta no el total de familias, sino al total de la población de Carrizalillo, y no

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=