Número 21
24 en el convenido de ocupación temporal, está descrito que resolverá el problema del acceso al preciado líquido. 12. La inseguridad es un tema creciente entre la po - blación. Hay secuestros, levantones, extorsiones y asesinatos vinculados con la creencia de que Carrizalillo es un pueblo de ricos y que hay di - nero. También hay reclutamiento de jóvenes, lo que complica la situación de denuncias. 13. La empresa actualmente cuenta con patrullajes permanentes, en los cuales se mezclan distin - tos cuerpos de seguridad pública, como lo son el ejército mexicano, la policía federal, la policía estatal, la policía municipal y la policía bancaria y comercial. Estos instalan retenes y crean descon - fianza entre la población. 14. La empresa abona a la incertidumbre y a la división comunitaria, al incentivar a integrantes de la pobla - ción para que adquieran el control político del ejido y de la comisarí a municipal, para entonces firmar contratos a modo. También ha estimulado la divi - sión al contravenir acciones que le corresponden al sindicato minero y al ofrecer a los ejidatarios con - cesiones de transporte u otras operaciones. 15. La Secretar í a de Salud le negó al ejido la oportu - nidad de tener una clínica totalmente equipada, con médico y medicamentos suficientes que se habían ya acordado en el convenio con la empre - sa, y una vez que se tuvo clínica y equipo, increp ó a la médico a cargo de la clínica, amenazándola de que ella no podía tomar posesión de la clínica o perdería su cédula profesional, pues de acuer - do con la ley, la administración de las clínicas le corresponde al sistema de salud. El ejido tuvo que donar todo al sistema de salud y el sistema de salud puso su propio médico, que por supues - to no responde a las necesidades sanitarias y de atención que genera la actividad minera. 16. El sindicato minero crea división y tensión social, porque al inicio de las labores mineras, la em- presa ofreció empleo para toda la población y elaboró un acuerdo en el cual, tanto la población de Carrizalillo, como las de Mezcala y Xochipala -principales comunidades adjuntas al complejo Los Filos-, harían una lista en la que se les da - ría prioridad de ingreso conforme lo solicitara la empresa. Muchos jóvenes y adultos de Carrizali - llo no tienen empleo, a pesar de que constante - mente hay ingresos a las filas de la empresa. La razón de ello es que el sindicato minero no res - peta la lista referida y vende el ingreso a quien esté dispuesto a pagarlo. A decir de algunos, hay quienes pagan entre 12 y 25 mil pesos para ser incluidos en esa lista. Eso es notorio porque hay ingresos recientes de gente que no corresponde a la población de las comunidades señaladas. 17. La empresa tiene un convenio de ocupación tem - poral que dura 5 años. Cada año se revisa y cada año se confirma el incumplimiento de varias de las cl áusulas que ahí están definidas y firmadas. El dinero que reciben por la renta de las tierras ha ocasionado ya que la población de Carrizalillo no centre su interés en el cumplimiento total del convenio de ocupación temporal, lo que contri - buye a agravar la falta de conciencia, especial - mente con respecto de los impactos a la salud y al ambiente, “menos visibles” a largo plazo. Reivindicaciones de la Comunidad Hay varios momentos de reivindicación de la lucha comunitaria para y contra la empresa Goldcorp:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=