Número 21

32 mediatizaciones y reestructuraciones cada vez más combinadas con la represión y la corrupción. La articulación de mediaciones y represiones, de cooptaciones y colusiones la da al capitalismo una gran funcionalidad, creatividad y destruc - tividad que se advierte en sus metamorfosis, como en el neoliberalismo y la globalidad. Que por todo lo eficaz que sea el capitalismo ciber- salvaje, crea su propia destrucción y la de la vida en la tierra, no impide que por pírrico que sea su triunfo no haya ocurrido y siga ocurriendo, hasta constituir el mayor reto para “los condenados de la tierra” que ya no son sólo los proletarios y los colonizados, sino todas las juventudes del mundo a las que el capital corporativo y sus complejos les están quitando su futuro. Las ciencias de la explotación –si las visualiza - mos así aunque sea provisionalmente- tienen que replantearse en forma crítica la definición y redefi - nición histórica de sus categorías. Tienen que recu - perar la precisión de su lenguaje y su capacidad de comunicación exacta y crítica, científica y concreta para volver a ser las ciencias que analizan hoy las injusticias e infamias del llamado “mercado libre” y de quienes lo controlan como clases e imperios, como empresas y complejos militares-empresaria - les mediante tuberías y cañerías que les permiten la libre importación de valores y la exportación de desechos y basuras, con un sistema de redes de trabajo esclavizado o “sweat shops” (“explota - deros”) controlados por empresas subrogadas, y grupos de terroristas, paramilitares y mercenarios, abiertos y “encubiertos”, auxiliados en caso nece - sario por los ejércitos y policías locales y sus cen - tros metropolitanos La actualización histórica de las ciencias de la explotación depende de dar la bienvenida a Marx en sus interacciones críticas con quienes han puesto las ciencias al servicio del capital cor - porativo, unas veces con sus aportaciones ideo - lógicas y otras con las tecnológicas y tecnocientí - ficas. Esa actualización no implica abandonar a los sucesores del pensamiento de Marx, ni aislar a uno y otros de sus opositores como si se tratara de preservar una doctrina religiosa de su conta - minación por los herejes. Al estudio de los clási - cos del pensamiento crítico y las ciencias de la explotación, habrá siempre que añadir el de sus respectivos sucesores intelectuales, reservando a las movilizaciones sociales y políticas el que vuel - van a rendir, cuando así lo piensen, los honores que merecen sus grandes líderes y héroes funda - dores, como Lenin. Pero la bienvenida a Marx no puede ni por asomo volver a la lectura de Das Kapita l como texto sagrado, y ni siquiera como ejercicio funda - mental de un pensamiento crítico y científico que cree agotar con su lectura la búsqueda del cono - cimiento necesario para comprender y cambiar el mundo actual. Las ciencias históricas y críticas de la explota - ción –articuladas o insertadas en otras ciencias y tecnologías- tienen que plantearse las configura - ciones de la actual dominación ligada al mercado, de la dominación del Estado trasnacional sobre clases y naciones, de la actual dominación ciber- nética, digital, virtual y real, formal e informal; para grandes masas y también enfocada, particu - larizada,: ideológica, política, económica y cultu - ral. El campo de investigación de las ciencias de la explotación, de la dominación, la acumulación y la emancipación es muy rico. No sólo consiste en es - tudiar la ideología dominante como enajenación, ni sólo la “ciencia burguesa” como ideología, sino en estudiar la ideología hegemónica como técnica de dominación y explotación, y las ciencias y téc - nicas de que se sirvieron en el pasado , o de que se sirven hoy las clases y corporaciones dominan - tes, como base de estudio y diseño de técnicas de dominación y explotación, y de técnicas sociales que los métodos experimentales y empíricos, y los modelos cuantitativos y cualitativos, contribu - yen a mejorar notablemente. E incluso ese acer - camiento quedará incompleto si el pensamiento

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=