Número 21
        
 39 Estos proyectos fueron diseñados, planificados y concebidos desde el Alto Mando, hasta el detalle, con campañas como la que se contempla en el Plan Sofía  con el fin de exterminar a los guerrilleros y a la población civil que supuestamente eran su base de apoyo. A pesar de que, en muchos de los informes del ejército, se afirma que hay muy poca presencia guerrillera en la zona. No obstante en esa región Ixil, que se le denomina por parte de los militares como “triángulo Ixil”, se decide hacer una “intervención roja”, acabar con la población civil FIL y ENO para “quitar el mar humano a la guerrilla” y “las hojas y raíces al árbol”. La frase de unos de los testigos pro - tegidos “no hay mejor indio que el indio muerto”, es otra de los múltiples indicios de exterminio de un grupo étnico como tal. A mi juicio esta estigmatización de los grupos ét - nicos, como subversivos y comunistas y que convier - te a todos los indígenas de ese grupo en una ame - naza pública, es una de las razones principales por las cuáles se llevó a cabo la aniquilación de un grupo étnico como tal. Esta construcción histórica del prejuicio del indio, primero, como haragán, maleante, ladrón , después, en el siglo XIX, como raza inferior degenerado e irre- dimible y cuando estalla el conflicto armado, se le añaden los tópicos de comunista, subversivo y gue - rrillero,  es cuando “todos los indios” se conviertan en una amenaza pública al cual hay que exterminar. Para muchos autores, Feierstein, Verdeja, Levi, Uvin, la ideología racista es uno de los instrumentos más poderosos para que, actos y prácticas de vio -
        
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=