Número 21

51 diferentes colonizaciones. Mientras algunos territorios fueron tomados por asalto en las primeras oleadas de frenesí turístico, otros territorios han sido asegurados con una me - jor organización. (p. 61) Ilustra este último pensamiento con el Movi - miento de los Sin Tierra en Brasil, la lucha de los Mapuches, el movimiento de los seringueiros en la Amazonia, el movimiento negro en el Pacífico Colom - biano, la movilización de los campesinos ecologistas en Guerrero y las propuestas comerciales que han asumido las organizaciones de productores de café orgánico en Chiapas, así como las redes campesinas de ecoturismo en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Por su parte, David Lagunas nos presenta el ensa - yo: De la actividad al discurso: problemas en torno a la antropología del turismo. Para él uno de estos problemas sigue siendo que en algunos ámbitos aca - démicos el estudio del turismo aun es considerando como algo banal, no obstante que éste abarca todos los intereses de la antropología. Considera a la etnografía como una herramien - ta necesaria para romper con todos los estereotipos que se han vertido con respecto al turismo, aunque reconoce la dificultad que existe en cuanto a llevar a fondo una observación participante prolongada, entre sujetos altamente móviles y lo costoso que se - ría toda vez que implicaría acompañar a la gente en todos sus trayectos, aunque ve como una alternativa para resolverlo participar como guía de turistas. Plantea cuatro problemas centrales que se de- ben tener presentes en el estudio del turismo: el pri - mero consiste en considerar que el turismo existe y que éste fenómeno constituye un momento social importante para mucha gente. Para David Lagunas: El turismo trastoca los escenarios contem - poráneos y los reconvierte en imaginarios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=