Número 21

55 los turistas, que se ha ido perdiendo al adoptar prác - ticas como el monumentalismo, la museificación de las ciudades y los megaeventos, que lejos de parti - cularizar a ciudades como son los casos que nos pre - senta Javier Hernández, Sevilla o Barcelona, que se preciaban de ser ciudades mediterráneas, donde la tradición y el patrimonio histórico y cultural eran los atractivos principales, pasan a adoptar aspectos tan generalizados a nivel mundial, que van perdiendo su singularidad, contrario a lo que la mercantilización y promoción de estas ciudades se hace a través de la propaganda turística. En Ecoturismo, desarrollo y sustentabilidad: un recorrido por senderos interpretativos del po- der, mercado y simulacro, Ángeles López y Gustavo Marín, dan seguimiento a la evolución que ha tenido el ecoturismo, tipo de turismo que originalmente se planteó como una alternativa de desarrollo para poblaciones del Tercer Mundo, pero que al ser re - tomada como opción frente al turismo depredador y de masas, poco a poco se fue institucionalizando a través de organismos internacionales y organiza - ciones no gubernamentales bien sea de grupos en defensa del ambiente o promotores nacionales o in - ternacionales, cuyos intereses no siempre atienden a los de las poblaciones a las que iban dirigidas estas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=