Número 21
8 Objetivos Generales Si bien el Tribunal Popular Internacional de Salud basó su funcionamiento general en el esquema de un tribunal jurisdiccional, no debemos olvidar que supone un esfuerzo de las comunidades afecta - das, las organizaciones y los movimientos sociales de nuestra región que nos permitió analizar y sis - tematizar información para dicta - minar sobre los daños a la salud y al medio ambiente que padecen comunidades de tres países dis- tintos cuyo común denominador es la operación de minas en sus territorios por parte de la empre- sa Goldcorp. Con el Tribunal Popular Inter - nacional de Salud se pretendió reforzar y dinamizar las estrate - gias y procesos sociopolíticos de resistencia impulsados por estas comunidades contra el modelo extractivo en general y contra la minería en particular. Al denunciar la ausencia de medidas precautorias, preventi - vas, de mitigación y restauración en los lugares en donde la mine - ra Goldcorp opera y/o ha opera- do, las comunidades afectadas hicieron visible la impunidad con la que se conduce esta corpora- ción y llamaron la atención de otras comunidades amenazadas donde la empresa aún no ha ini- ciado sus operaciones para que dispongan de información, se or - ganicen y eviten afectaciones a su salud así como la devastación de sus territorios. Específicos 1. Presentación de los casos de Carrizalillo Estado de Guerrero de México; San Miguel Ixtahuacán de Guatemala; y Valle de Siria de Honduras, ante el Jurado del Tribunal que se compone de perso - nalidades que son referentes internacionales en la defensa de los derechos humanos y los bienes comunes naturales para obtener un pronuncia-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=