Número 23
58 Nezahualcoyotl, Estado de México. Algunos ejemplos de la actuación descrita son los casos que a continuación se enlistan: 1. Uso de Centros Ceremoniales y Monumentos Históricos como escenario para presentar espectáculos ajenos al uso responsable y de respeto que merecen estos sitios, patrimonio de los mexicanos, con lo cual se ha vulnerado la ley, por ejemplo: Teotihuacan, Tajín, Chichén Itzá. 2. Apoyo a políticas privatizadoras mediante la Ley General del Patrimonio Cultural. 3. Intervención de empresas particulares en el montaje de exposiciones en museos regionales y naciona - les, sin considerar la infraestructura que para tal efecto existe en la institución. 4. Contratación de compañías particulares para la catalogación del patrimonio, sin que se obtuvieran los resultados para los que fueron contratados, por ejemplo la compañía Grafos y Puntos, S. A. de C. V. 5. Destrucción de zonas arqueológicas para instalar centros comerciales, como en el caso de las plazas Jaguar, Corzo y Gamio en Teotihuacan. 6. Promoción y servicios para convenios en los que empresarios privados pueden explotar comercial - mente las zonas arqueológicas, como son los casos de Xcaret y Xel-Há. 7. Indolencia en la discusión del Reglamento de la Ley Orgánica del INAH con el propósito deliberado de evitar la instalación de los consejos académicos y estatales que pondrían coto a sus inconsistentes disposiciones. Con base en estos antecedentes y otros que podrían ser documentados en caso de requerirse, solicitamos a usted que reconsidere la designación de la Dra. Franco como Directora General del INAH y no desdeñe la posibilidad de elegir al director de una terna propuesta por los investigadores del Instituto. Atentamente Pleno de Delegados Delegación DII-IA-1 Instituto Nacional de Antropología e Historia
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=