Número 23
6 Los cimientos actuales de la historia reivindicativa de Xochicalco Felipe I. Echenique March E l de las identidades grupales, regionales o nacio - nales es un tópico recurrente en las distintas disci - plinas que estudian los grupos humanos en el devenir de los tiempos. Así se aborda el tema desde los enfo - ques que privilegian la antropología, la sociología, la psicología, la ciencia política, la economía o la misma historiografía en sus distintas variantes, locales, re - gionales, nacionales o inclusive mundiales. Esta recurrencia de revisiones, podríamos decir, tiene distintas motivaciones que en lo concreto se pueden encontrar en las introducciones de esos es - tudios que las más de las veces tienen que ver con los cuestionamientos que se ponen en la mesa de dis - cusión por hechos concretos que las controvierten. Las construcciones identitarias, no son está - ticas y mucho menos “llegan para quedarse” en la concreción de determinados momentos históricos, aun y cuando su manifestaciones alcancen niveles espléndidos en sus manifestaciones y proyecciones en distintos ámbitos. Piénsese por ejemplo en lo que hemos dado en llamar la época de oro del cine mexi - cano, de la música, de la danza, del muralismo, de las letras nacionales, etc., todas ellas inmersas en evo - caciones nacionalistas de refuerzo de las identida - des nacionales, regionales o locales, pero aun y con ello los “identitarios” se siguen redimensionando y, por ello mismo, no son estáticos y se mantienen en José Antonio Alzate. Anónimo, CA. 1800. Óleo so- bre tela. Colección Facultad de Medicina, Palacio de la Escuela de Medicina, UNAM, México.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=