Número 23

60 Librum Tremens Marcha ininterrumpida de la servidumbre a la libertad para algunos, proceso circular en el cual los problemas que parecían resueltos re - gresan incansablemente para otros, la historia plantea interrogantes angustiosos a los mexicanos. ¿Cuándo se originó el atraso? ¿Cómo progresó el capitalismo en México? ¿Por qué es un capitalismo sub - desarrollado? ¿Qué papel jugaron las tres revoluciones: la de Indepen - dencia, la de Reforma y la de 1910 y qué tienen de común entre ellas? ¿Cómo se relacionan las grandes ideologías de nuestra historia: esco - lástica, liberalismo, nacionalismo revolucionario, anarquismo y socia - lismo, con ese proceso? México: del antiguo régimen a la modernidad. Reforma y revolución Enrique Semo 2012. México. UNAM-UACJ, 692 págs. Índice Agradecimiento A manera de introducción Primera parte Modos de producción en la Nue - va España (1521-1763) El capitalismo en la minería y la agricultura (1730-1810) La hacienda Las luchas sociales del siglo XVIII De la ilustración al liberalismo La corrupción o la línea imagina - ria entre lo público Reflexiones sobre la indepen - dencia Raza, comunidad, corporación y clase Segunda parte Los contrastes a mediados del si - glo XIX (la visión extranjera) Salir de la Colonia para naufragar en la independencia Una revolución llamada Reforma La Reforma: de cómo se salvó la hacienda El pensamiento económico: Francisco Pimentel El ciclo de las revoluciones mexi - canas Tercera parte La gran Revolución: 1910-1940 Hombres de la Revolución: una mirada La gran depresión y sus efectos El clientelismo de ayer, hoy y ma - ñana El agrarismo mexicano Bibliografía Índice analítico

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=