Número 25
36 Librum Tremens Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) y Julio Antonio Mella (1903-1929), más allá de sus respectivas adscripciones ideológicas y los obvios contrastes entre sus ciclos de vida, son dos figuras reco - nocidas del pensamiento político latinoamericano del siglo XX. Cada ciudad en la cual convergieron marcó un hito en sus relaciones. Si La Habana y Bruselas fueron escenarios significativos, el centro de nues - tra atención es la Ciudad de México, sin olvidarnos de lo que para las relaciones entre ambos significaron Nueva York, Moscú y París. Vivir el exilio en la ciudad, 1928, en su brevedad, es una obra rele - vante y aportadora al develar la urdimbre urbana y cultural bajo la cual contendieron nuestros personajes entre sí en la Ciudad de México. A través de sus páginas, el autor devela los lugares, las prácticas cultu - rales, las redes intelectuales y políticas de sus dos principales prota - gonistas, sus respectivos afanes en pos de claves de autoctonía que hiciesen viable los proyectos de emancipación política de sus países de origen y del propio continente. Se recuperan sus puntos de conver - gencia, fricción y adversidad, así como un desconocido duelo verbal librado entre ellos en la Capital mexicana con la finalidad de dirimir la controversia iniciada en Bruselas en febrero de 1927. Contenido: Preámbulo La Ciudad de México: una cartografía político-cultural Huellas, rondas y lances Frente al imperialismo Desafío y duelo político Cerrando líneas y abriendo ventana Índice onomástico Vivir el exilio en la Ciudad, 1928. V. R. Haya de la Torre y J. A. Mella Ricardo Melgar México: Ed. Taller Abierto, 2013.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=