Número 28

33 L os días 6, 7 y 8 de noviembre de 2013 tuvo lugar en la Universidad Nacional de Lanús, el Vº Coloquio Internacional de Filosofía Política, organizado por la Asocia - ción Iberoamericana de Filosofía Práctica, el Centro de Ciencia, Educación y Sociedad (CE - CIES) y la mencionada universidad, quienes lograron convocar a más de 300 filósofos, en - sayistas, docentes, estudiantes e investigadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Italia, Méxi - co, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Bajo el título “Nuevas perspectivas socio-políticas. Pensamiento alternativo y democracia” se ana - lizaron allí, desde una óptica pluridisciplina - ria, los principales problemas éticos, sociales, culturales, filosóficos y políticos que plantean grandes desafíos a la democracia. En el acto académico de cierre se deba- tieron los lineamientos de la pre-Declaración Universal de la Democracia expuesta por el Dr. François de Bernard, Presidente del Grupo de Estudios e Investigaciones sobre las Mun - dializaciones (GERM). Ese proyecto ―lanzado en 2012 por Federico Mayor y Karel Vašák y presentado ante el Foro Mundial para la Demo - cracia realizado por el Consejo de Europa del 8 al 11 de octubre de 2012― busca constituir - se en un significativo elemento de respuesta a la crisis que enfrentan numerosas naciones. En un contexto de aparentes progresos para la humanidad, donde simultáneamente acontece la continua degradación de las condiciones de vida de los sectores populares, la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración universal de Derechos Humanos de 1948 deberían comple- tarse en tanto documentos que reafirmen su índole democrática. El objetivo principal del documento de Lanús consiste, por tanto, en de - clarar solemnemente y sin ambigüedades que el ejercicio de los derechos humanos solo pue- Reflexiones sobre la «Declaración Universal de la Democracia» V Coloquio Internacional de Filosofía Política de realizarse en el seno de un hábitat general verdaderamente democrático ―incluyendo los ámbitos políticos, económicos, sociales, cultu - rales e internacionales. Desde la óptica propuesta por la pre-De - claración, la democracia no es un lujo ni un problema ―como les gusta decir a aquellos que descalifican la importancia del tema cí - nicamente―, sino la clave para solucionar el desorden del mundo actual y su ‘crisis’, que no solo es económica, sino también moral, onto - lógica y existencial. Es preciso comprender, de una vez por todas, que la democracia no im- plica un voto piadoso, sino un modus vivendi para favorecer la Paz, hacer progresar real -

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=