Número 32

16 femenina. Las motocicletas con este repar - to iban en aumento y empezaban a rugir. Al otro lado de la pequeña plaza, un nu - meroso grupo de gimnastas ensayaba con denuedo la coordinación de sus movimien- tos, cada uno con su bandera multicolor. Fueron luego apareciendo en profusión las mascadas, los collares, los lentes y las gorras, todos con los matices del arcoiris adornando ya a personas sin ropajes ex - céntricos, lo que nos hizo caer en la cuenta de que ese domingo se celebraba la mar- cha anual del orgullo gay correspondien- te a 2014, en un evento que no había sido considerado ni por asomo en el plan de un viaje tampoco muy planeado. Las calles aledañas a un buen tramo de la quinta avenida estaban convertidas en improvisados vestíbulos –o desvestíbu - los– donde los participantes de diversas agrupaciones se preparaban para el desfi - le. Fotógrafos con enormes lentes iban tras sus presas, muchas de las cuales posaban encantadas, gozando la atención que en ellas, ellos y elloas se concentraba. Las banquetas se empezaban a atestar. Un par de locutoras llevaban la crónica del evento, montadas en una plataforma elevada a unos seis o siete metros de la acera. Informaban con entusiasmo que este desfile del 2014 se encontraba dedi - cado a quienes organizaron la primera marcha del orgullo gay en Nueva York en 1970, y en particular a Fred Sargeant 1 ; 1 El antecedente inmediato de la primera marcha fue la represión policiaca ejercida contra homosexuales en el bar Stonewall Inn, en Greenwich Village, el 28 de junio de 1969 (véase http://en.wikipedia.org/wiki/LGBT_Pride_March_ (New_ York_City) Foto de P. Hersch Foto de L. González

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=