Número 32
20 a nivel jurídico. Los atuendos de la marcha mexicana y sus mensajes tienen su propio y no menor componente de espontaneidad y originalidad, incluso con un toque de pi- cardía y de gestualidad de la cual pueden carecer a menudo los países del norte. Sin embargo, lo que cabe resaltar en la contrastación respecto a la versión neo- yorquina de esa marcha -referencial por haber sido la pionera- es un componente añadido, no nuevo pero significativo, que es la participación de contingentes espe- cíficos de organizaciones e instituciones, comprendiendo aquellas que no son ex - clusivas del colectivo que se manifiesta e incluyendo a quienes, no siendo homo- sexuales, se pronuncian con ellos: con - tingentes por determinadas profesiones, por credo religioso, incluso por empresas comerciales y universidades. Los integran - tes no heterosexuales de esas institucio - nes marcharon enmarcados en ellas: per- sonal médico, agrupaciones de abogados, de profesores, integrantes de empresas grandes y pequeñas, desde Delta Airlines, AT&T, Citibank o Google hasta restauran - tes, cafés, y comercios diversos cuyo giro no necesariamente tiene que ver con una clientela específicamente homosexual; em ese marco, marcharon también bomberos de la ciudad con sus vehículos –quién sabe si en prevención ante un incremento de temperatura añadido al propio del ve- rano– polícías uniformados, integrantes del ejército con sus banderas y galones, e incluso “boy scouts” con sus insignias, y a su vez diversas denominaciones cristianas, núcleos de católicos, judíos, ortodoxos, y Foto de P. Hersch Foto de P. Hersch Foto de L. González Foto de P. Hersch
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=