Número 32

36 Un poco de historia, su evolución, el qué somos C uando se platica de la historia y razones de una editorial cartone - ra, se suele comenzar di - ciendo que en 2003, en plena crisis económica posterior al corralito argentino, 1 los editores y artistas Javier Barilaro y Washington Cucurto, tuvieron la idea de sustituir el ma- terial tradicional que usaban para sus por- tadas, el cual se había vuelto inaccesible dados los problemas económi- cos, por cartón compra- do a buen precio a los car- toneros (pepenadores) que, entonces comenzaban a pulular en las calles de Buenos Aires. También de 1 El corralito argentino fue la restricción del uso del dinero que tenían los argentinos en los bancos. Decretada por el pre- sidente De la Rua, en 2001, derivó en la pérdida de ahorros, devaluación e incluso cambio de poderes. En la red se pueden encontrar cientos de referencias al fenómeno argentino. Un acercamiento académico a la crisis argentina y su relación con la aparición de editoriales marginales puede ser consultada en el artículo: Labiano V. 2013. La crisis que nos parió. Ensayo sobre cuatro publicaciones que emergieron en el contexto de la crisis argentina. En-claves del pensamiento. VII (14):195-200. Disponible en www.redalyc.org/pdf/1411/141128984010.pdf (consultada el 1o de agosto de 2014). La Cartonera. Una aventura editorial : artística, artesanal e independiente Nayeli Sánchez Guevara Fotografías: Dany Hurpin Co-editores de La Cartonera boca de uno de ellos, escuchamos que la idea llegó mientras cruzaban la Cordillera de los Andes, volviendo desde Chile hacia Argentina. Esta es parte de la historia. Algo cierto es que la prime- ra editorial cartonera, Eloísa Cartonera , apareció hace ya más de diez años y, a partir de ella, han bro- tado decenas de histo- rias, cada una con ca- minos diferentes. En Sudamérica, las primeras editoriales car- toneras surgieron en circunstancias parecidas: Eloísa cartonera (Argen- tina) , Mandrágora y Yer- bamala Cartonera (ambas de Bolivia) de la crisis econó- mica, pero estas dos últimas, tam- bién de un fenómeno que en Argentina no existía y, no existe: la imposibilidad de acce - so a los libros; en Chile, Animita cartonera surge con la idea de usar la editorial como recurso educativo, lo mismo que en Perú ( Sarita cartonera ), donde además el alto costo de los libros tradicionales los volvía inaccesibles al público; Dulcineia catadora ,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=