Número 32
39 A finales de febrero, para ser preci - sos, el 29 de febrero del 2008 presentamos nuestro primer libro: el cancionero El si- lencio de los sueños abandonados de Kristos Lezama, 50 ejemplares encuadernados a mano y con las ilustraciones en cianotipia de Dany Hurpin. En el primer año publicamos seis libros más: el cuento Cristo en Cuernavaca , del escritor norteamericano perseguido por el macarthismo, Howard Fast; la edición bilin - güe del ensayo Saving Lowry´s eden de John Spencer, artista inglés radicado en Cuer- navaca, el cual se publicaría poco tiempo después por La rana del sur (editorial in - dependiente de Morelos); Rocato cedió su novela Marylin Monroe, comunista. Entre el FBI y el 68 , publicada al paralelo por Edi- ciones Clandestino; también aparecieron los poemarios, Con Catulo de Rodilla de Jo- seantonio Suárez, Un derecho & un revés de Bárbara Durán y, antes que ese, Respiración del Laberinto de Mario Santiago Papasquia - ro. Este último libro vale una mención muy particular, dado que a instancias de Raúl Silva, este libro se publicó, entre diciembre del 2008 y marzo del 2009, en las editoria - les cartoneras de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Brasil, lo que demostró de manera muy especial lo que ya se había hecho de manera sencilla: la posibilidad de intercambio de proyectos entre diferentes editoriales independientes, particularmente entre cartoneras. No ha sido la única publi - cación conjunta, ahora es un fenómeno que se repite cada vez más, con sus variantes y adaptaciones entre las muchas cartoneras que hoy pueblan el orbe. El libro de Mario Santiago Papasquia - ro es también un parteaguas en la forma que tenemos de trabajar en La Cartonera: hasta entonces las portadas habían sido encargadas específicamente a un artista o grupos de artistas. El caso ya mencionado, El silencio de los sueños abandonados, Dany Hurpin realizó las, en total, 100 portadas, que se hicieron para la primera y segunda edición; Valeria López ilustró cada una de las 75 portadas del libro Cristo en Cuerna- vaca ; para Saving Lowry´s eden participa- ron siete diferentes artistas que, en su mo - mento estuvieron cerca de John Spencer o del proyecto de La Casona Spencer; 5 Con Catulo de Rodilla tuvo tres portadistas para los 150 ejemplares: Vanesa Quintanilla, Valeria López y Dany Hurpin; Bárbara Du - rán eligió amigos personales para elaborar las portadas de su libro, el cual fue presen - tado para nuestro primer aniversario, el cual celebramos en marzo del 2009. Para el libro de Mario Santiago Papasquiaro se ha - bía planeado que Ernesto Seco Uribe 6 hicie- ra las portadas de los 150 ejemplares que se producirían, tendría un tiempo límite para realizarlas, mientras se preparaba la edición, sin embargo, la propuesta de Seco fue una plantilla que se transfirió al cartón con aerosol y la cual intervenimos con co- lores acrílicos, cada quien a su gusto, un grupo de aproximadamente diez personas, entre niños y adultos, todos al unísono, en un ambiente de grata convivencia. Este fue el primer taller de creación colectiva cartonera que marcó la identidad de trabajo de nuestra editorial. Desde entonces y sólo con la excepción del libro de Bárbara Durán, que estaba siendo preparado antes que el de Mario Santiago Papasquiaro, las portadas de los libros se hacen en un ambiente de taller de creación colectiva. También, después de esta experiencia, y al celebrar nuestro pri - mer aniversario, por cuestiones de trabajo y personales, el equipo editorial de La Car- tonera pasó de siete a cuatro integrantes: nos quedamos Dany Hurpin, Nayeli Sán - chez, Raúl Silva y Rocato. A mediados del año 2009 y después de colaborar en el libro de Edgar Artaud Jarry, Golpéandome la cabeza , Raúl Silva decidió crear su propio proyecto. 7 Desde entonces, los co-editores 5 John Spencer (1928-2005) fue un artista inglés que vivió en Cuernavaca durante 40 años. Al morir, legó La Casona Spencer a una asociación civil, para el desarrollo y convivencia para el arte y para los artistas de Cuernavaca, con muchos de los cua- les tuvo relación cercana y apoyó con sus consejos e, incluso comprándoles obra. Entre ellos, algunos que han colaborado y colaboran con La Cartonera: Cisco Jiménez, Eduardo Lugo, Ke- nia Cano. Para saber un poco más del proyecto de La Casona Spencer se puede consultar www.casonaspencer.org/paginas/ pagina_uno.html 6 Ernesto Seco Uribe nació en Cuernavaca, Morelos en 1958 y, falleció a consecuencia de cáncer en mayo del 2011. Fue un pintor y escritor, que desarrolló su trabajo artístico entre Mé- xico y EUA. Para saber más sobre él: ernestoseco.org 7 Raúl Silva, junto con Alicia Reardon, funda La Ratona car- tonera, proyecto que también tiene su sede en la ciudad de
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=