Número 32
40 de La Cartonera somos Dany Hurpin, Ro- cato y Nayeli Sánchez, acompañados por un grupo de trabajo de aproximadamente quince colaboradores constantes 8 . La semilla del trabajo colectivo ya es - taba sembrada y desde principios del año 2009, nos reunimos casi todos los sábados del año a trabajar, en el Museo La Casona Spencer: durante aproximadamente cuatro horas, el cartón cortado a la medida de las portadas es intervenido con colores acríli- cos, papel, tijeras, pegotes a manera de co- llage, todo aquello que la imaginación de quienes participan, artistas e invitados, in- cluso gente que llega por única ocasión, les hace poner al alcance de quienes serán los lectores. Los artistas, algunos de ellos con reconocimiento a nivel internacional, 9 dan consejos a los novatos y, el taller de crea- Cuernavaca y que, a la fecha ha publicado aproximadamente doce títulos, sobre todo de autores ligados al movimiento de poesía infrarrealista (México) y Hora Zero (Perú). laratonacar- tonera.blogspot.com 8 Han participado, más o menos constantemente, en los talleres de creación, junto con nosotros, co-editores: Cisco Jiménez, Eduardo Lugo, Efrén Galván, Gilda Cruz Revueltas, Jorge Garibaldi, Juan Machín, Margarita Guevara†, Nelva Basáñez, Óscar Menéndez, Pilar Hinojosa, Remi Blanchard, René Díaz, Víctor Gochez, Victor Hugo Sánchez R., Viviana Machín; a los cuales se suman los colaboradores eventuales. 9 Entre nuestros colaboradores contamos y hemos contado con artistas reconocidos, incluso a nivel internacional: Cisco Jiménez, Víctor Góchez, Efrén Galván, Blanka Amezkua, Eduar- do Lugo, Marc Khun, Agustín Santoyo, Rosamaría Eisler, entre muchos otros, quienes conviven con los novatos y dan conse- jos para el desarrollo de la obra de portada. ción se vuelve un taller de aprendizaje, de convivencia, de café, de plática, de mezcal. El cartón que recolecta “esta cartonera sin cartoneros” se convierte, poco a poco en una pieza de arte anónima al alcance de muchos. 10,11,12 Ante todo somos una editorial. Estamos en 2014, han pasado ya un poco más de seis años desde que dimos a cono- cer nuestro primer libro. La Cartonera ha publicado ya 37 libros, muchos de ellos con reediciones y está a la espera de publicar 10 Los artistas han decidido no firmar las obras; Cisco Jimé - nez, quien recientemente ingresó al Sistema Nacional de Crea- dores y ha expuesto su obra plástica tanto en México como en el extranjero, ha insistido en la necesidad de que cada por- tada y, a pesar de que pudiera intervenir un sólo artista en la misma, sea una creación colectiva y prácticamente anónima, de tal manera que, “los egos, tan comunes entre los artistas plásticos, queden atrás”. 11 Recientemente, en una entrevista publicada por Elizabeth Palacios, se menciona que la diferencia de nuestra cartonera, con el resto es “la vocación de convertir a cada libro en una pieza de arte, que acompañe y complemente la pieza de arte literario”. Palacios E. 2014. Entre el cartón y el arte... ¡hay li- bros!. Revista Sin Línea. 128:24-27. 12 Esto del anonimato, es relativo dado que, desde el primer título se decidió dar crédito a todos y cada uno de los involu- crados en el proceso de ilustrar las portadas, no importando incluso el número de sesiones o la cantidad de portadas en las que hayan trabajado, de tal manera que las portadas y, tal como lo menciona Cisco, se convierten en una creación colec- tiva. Hay que mencionar, además que los colaboradores de portadas se llevarán, una vez terminado el armado de la edi- ción, un libro de la edición correspondiente, de tal manera que tenemos títulos en los que, incluso han participado 35 artistas diferentes lo que se refleja en 35 ejemplares de la edición, cada una con un promedio de 120 ejemplares, que pasan a mano de los colaboradores.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=