Número 32

42 guste y de la cual nos apropiemos, tal y como queremos que los lectores se apro- pien de los libros de La Cartonera . Es decir, queremos que lo que editamos sea algo que nosotros estemos dispuestos a leer, a disfrutar, para poder transmitirlo tanto a los colaboradores que nos ayuda- rán en la ilustración de las portadas, como a los lectores. Siempre que seleccionamos un libro debemos pensar en los lectores, en la ca- lidad de lo que leerán pero, también en la calidez de lo que tendrán ante sus senti - dos. Si bien hemos tenido la oportunidad de publicar autores muy conocidos, tales como los mexicanos Mario Bellatin y Ja - vier Sicilia; hemos publicado autores que aun cuando llevan años escribiendo y son conocidos y apreciados literariamente, no han sido difundidos en el país, tal y como José Rosas Ribeyro (peruano radicado en Francia), Edgar Artaud Jarry (mexicano), Pedro Granados (poeta peruano), Melis - sa Nungaray (joven poeta mexicana) o el escritor brasileño, ya fallecido, Wilson Bueno; y sobre todo, nos hemos dado la oportunidad, de publicar a autores nóve- les (emergentes le llaman algunos), que no habían tenido oportunidad de publicar en otras editoriales, como el poeta fran - cés-mexicano Remi Blanchard o Arnulfo Soriano, un maestro de Xoxocotla, More - los a quien publicamos con motivo de un taller que dimos en esa comunidad indí- gena y que significó, ante todo, un acer - camiento desde la literatura a alguien que muchos de los que participaron en el ta- ller conocían; esto es lo que consideramos la calidez de la publicación, la cercanía e identificación de los textos y autores, con quienes serán los lectores. Se trata de que quienes lean los libros se los apropien, tengan un contacto cer- cano con ellos y, aunque en nuestra crea- ción no contemplábamos participar en el fomento a la lectura, como si lo hicieron algunas de las primeras cartoneras, esto se ha ido dando de manera natural cuan- do hemos sido invitados a dar talleres de creación de libros a escuelas, comunida- des rurales e indígenas, como es el caso de Xoxocotla, donde ahora están en cami -

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=