Número 32
        
 46 L a tarde puede ser mirada como un ámbito constitutivo de nuestro modo cultural de imaginar, pensar, sentir, narrar, dibujar o vivenciar nuestra temporalidad cotidiana urbana y sus di- versos espacios urbanos o rurales, públi- cos o privados. Dicho en otros términos, la manera de temporalizar la vida cotidiana y sus espa - cios, expresa y traduce nuestra identidad cultural. Sin embargo, en la medida en que compartimos un espacio intercultural, Tiempo liminar : una aproximación a la tardeada urbana Ricardo Melgar Bao INAH nuestras prácticas y representaciones, en- carnan uno entre varios posicionamientos. En general, la mirada de los estudiosos de la cultura urbana se ha afirmado sobre sus posibles lecturas espaciales, en cambio, todavía  son  muy pocos los que se han re- ferido a los códigos temporales que atra - viesan a estas miradas y que subyacen a toda espacialización. Nos sumaremos a los segundos, explorando desde nuestro pris - ma cultural –en parte individual en parte social– un segmento de la temporalidad www.sdpnoticias.com
        
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=