Número 32
58 Figura 1. Croquis del antiguo asentamiento de Tlayacapan En el primer evento funerario locali - zado hemos avanzado en los análisis para dilucidar elementos descriptivos de su configuración arqueológica. Se trata de la inhumación de un sujeto asociado a una ofrenda que incluye artefactos de piedra verde y una ofrenda de vasijas (González y García 2013). El entierro fue extraído en bloque por su fragilidad y posteriormente micro-excavado en el laboratorio de cam - po. Se identificó la presencia de un indi - viduo masculino adulto joven, mayor de 21 años, los principales indicadores para tal aseveración son la presencia del tercer molar en mandíbula y las suturas occipi- to parietales no fusionadas. En cuanto al sexo biológico se tomaron en cuenta las características morfoscópicas mandibula - res como la robustez y el ángulo mandi - bular recto entre el cuerpo y la rama de la mandíbula (Bass, 1987; Brothwell, 1987; Meindl et al, 1985; Schwartz, 1995; Ube - laker, 1992; Van Beek, 1984). La mandíbula presenta una deforma - ción tafonómica provocada por un peso constante, mismo que consta de una des- viación lateral y posterior hacia su extre - mo izquierdo, la cual no fue contunden - te como para provocar su destrucción o fragmentación. Tanto el maxilar como la mandíbula presentan un proceso dental infeccioso moderado, aunado a caries se - veras en la mayoría de los molares, con pérdida del primer premolar inferior de - recho, así como del primer y segundo molar maxilar de la misma lateralidad. Aunado a lo anterior, se observa un fuerte desgaste dental, provocado por la masti- cación cotidiana asociado a las técnicas de preparación alimentaria. El cráneo presenta varios movimientos diagénicos efecto de una constante com - presión del terreno ejercida sobre el indi- viduo, debido a que, en el transcurso de los últimos años ha soportado el peso del tractor que ha preparado el terreno para ser cultivado cada temporada anual de siembra, propiciando que las lajas se co-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=