Número 32
8 E n México, la lactancia materna se encuentra actualmente en picada. La UNICEF reporta que los niños mexicanos que se alimentan con leche materna oscilan entre el 20% y el 49%. De 2006 a 2012 sin embargo, se presentó un notable descenso al pasar de 22.3% al 14% de niños alimentados exclusivamente con leche materna en las zonas urbanas y de 36.9% a 18.5% en las zonas rurales. La úl - tima Encuesta de Salud y Nutrición reali - zada en 2012 revela que para entonces la práctica más común en el sector médico era promover la lactancia materna alterna- da con leche de fórmula, lo que explica este decrecimiento. Como consecuencia de este fenómeno, se han comenzado a conside - rar iniciativas que establecen la lactancia materna como un “derecho humano del niño”. La Asamblea Legislativa del Distri - to Federal tomó la delantera y aprobó que Que siempre sí mamen Alejandra Ramírez la lactancia materna sea un derecho de los niños. Estas propuestas tienen que ver con una preocupación derivada del hecho de que nuestro país ocupa el último lugar en América Latina en materia de lactancia materna. Para promover esta legislación, el Gobierno del Distrito Federal realizó una campaña denominada “No le des la es - palda, dale pecho”, enfocada en aquellas madres que tienen miedo de “perder su figura” y por egoísmo no alimentan a sus hijos, según declaró en su cuenta de Twi- tter uno de los creativos de esta campaña, Jorge Ortiz de Pinedo. El escándalo no se ha hecho esperar, colectivos feministas o prolactancia se han manifestado en contra de la publicidad que ha sido desplegada en la capital del país. La campaña realizada en la ciudad de México en pro de la lactancia materna está perfilada en estigmatizar a las mujeres que Mapa Lactancia materna UNICEF.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=