Número 37
13 La otra forma de resistencia han sido la toma simbólica de la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula y la toma del peri- férico y el Camino Real a Cholula, manifes- tación que fue castigada con la aprehensión del abogado defensor de los propietarios de los terrenos de cultivo sobre el cuerpo del Tlachihualtepetl. Los defensores legales de los pequeños propietarios de San Andrés el Lic. Xicale y su hijo, además de los herma - nos Tlachi 5 , los mismos que dieron aviso, tocando las campanas de la parroquia de San Andrés, cuando, arteramente, llegó la fuerza pública a desalojar los portales de la Presidencia municipal de San Andrés 6 . La resistencia legal de los propietarios de los terrenos de cultivo del “cerrito de los Remedios”. Estos alegatos están en los juz- gados. Desafortunadamente los propieta- rios de San Pedro Cholula, que son menos, no han tenido esta forma de defensa y aho- ra se sienten en desventaja con respecto a los sanandreseños. Todos los antagonistas del gobierno del Estado se sienten intimidados ya que las autoridades municipales les han amenaza- do con la inminente expropiación y reali- zación del proyecto de “dignificación del Cerro de los Remedios”. Y la última estrategia es el uso de la Virgen de los Remedios, como símbolo unificador de San Andrés y San Pedro, para luchar por un bien común. El día 8 de septiembre del año en curso, después de un siglo de disputas por la “propiedad de la Virgen”, los cholultecas hacen un frente común y hacen bajar a la Virgen de los Re - medios para llevarla por ambas Cholulas, y frente a las Presidencias Municipales, para “conmover el corazón de los ediles” Según la Mtra. Answell, hace cien años, es decir en 1914, cuando la gripe española azoló la región, los cholultecas de san An- 5 Afortunadamente para los hermanos Tlachi se han abierto las puertas de la prisión, no así para los Xicale, quienes siguen reivindicando la lucha por el territorio sagrado de la Virgen de los Remedios. 6 Todas las acusaciones a estos defensores de los terrenos de la Gran Pirámide son falsas. Los acusaron de haber insulta- do a policías, de haber agredido a los trabajadores del ayun- tamiento y de haber ocupado la presidencia de San Andrés. Nada de esto es real. La toma simbólica implicó sellar las puer- tas del palacio municipal y se instalaron para pernoctar, en los portales del mismo. drés y san Pedro, hicieron “de tripas cora- zón” y juntos bajaron a la Virgen en una procesión rogativa por la salud de todos. Otros observadores 7 de la utilización de la Virgen de los Remedios como un símbolo de resistencia política, se llevó a cabo en San Andrés Cholula en el año de 1975, cuando con “su intervención y ba- jada”, los sanandreseños, logran terminar con el cacicazgo del Partido Revoluciona- rio Institucional. La figura de la Virgen es la que sella el pacto de paz entre los rivales políticos. Siguiendo a estos inves- tigadores sabemos que en los años 2002- 2003 hubo serios enfrentamientos entre la jerarquía católica y los representantes del sistema de cargos, mayordomos vs cu- ras. Los que llevaron la peor parte fueron los sacerdotes que tuvieron que enfrentar “ahora si ya te chingaste, padre”. Porque el sacerdote de San Andrés se sintió con el derecho de “volar” los candados de los objetos sagrados de la Virgen de los Re - medios. Los mayordomos y todo el siste- ma de organización religiosa se opuso al mandato de los sacerdotes y logró mante- ner la tradición y el control del santuario 8 . Esta vez, contra el parque de las 7 cul- turas los ciudadanos se oponen a las de- cisiones del gobierno del Estado con la Virgen como símbolo de unidad. El día de su fiesta, en la Procesión de los faroles, el sacerdote a cargo del Santuario, por prime- ra vez en la historia de este templo, un cura secular, prohibió que se llevara a la Virgen por los terrenos a expropiar. Sin embargo, los ciudadanos, “corretearon al Edil de San Pedro” por querer acompañar a la Virgen en su procesión. La procesión del 8 de septiembre del 2014 fue convocada como eso, una pro- cesión. Por lo que se pidió no emitir con- signas políticas en voz alta. No hizo falta, porque los cholultecas llevaron pancartas reclamando su derecho de seguir preser- 7 Bautista Moreno Q, Lozano Hernández (CAS/BUAP, 2014) 8 EL Obispo de Puebla, ha ordenado la entrega del Santua- rio de la Virgen de los Remedios al clero secular, esto atenta en contra de los pactos centenarios que los cholultecas es- tablecieron con los franciscanos, desde el siglo XVII, para el sostenimiento del sistema de cargos. Mtra Ana María Answell, comunicación oral.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=