Número 37
14 vando el patrimonio cultural que les co- rresponde “el cerrito de los Remedios”. Desde el discurso religioso se resistió. Los cholultecas se unieron en torno a la figura de la Virgen y luego de una larga proce - sión por ambas Cholulas, se llevó la ima- gen hasta los terrenos en disputa. Aunque se tenía la promesa de que dos sacerdotes oficiarían una misa al terminar el recorri - do, estos argumentaron tener otros com- promisos, lo que les impedía oficiar ese acto religioso. Pero los mayordomos con sus bastones de mando, coronados con sus patronos de plata, inmediatamente dispu- sieron un rosario que la multitud llevó a cabo con solemnidad. Después de este acto de adoración y rogación a la Virgen se re - partieron 2000 tortas entre los asistentes. Toda la organización se articula en torno al sistema de cargos que tiene trascendencia política y ciudadana. El pasado 24 de noviembre los propie- tarios de los terrenos en disputa con el gobierno del Estado, ofrecieron una rueda de prensa donde ratificaron su voluntad de seguir en la resistencia “a su modo”, es decir, ayudados por los mayordomos, prin- cipales, fiscales, síndicos y comisionados. Ellos, literalmente dijeron. “Nos mani- festamos contra la violencia, la represión y el odio, pero tenemos diferentes formas de defender nuestro patrimonio cholulte- ca”. Con ello siguen reivindicando su ca- rácter de pueblo originario adaptado a la contemporaneidad. Llegamos al quinto mes de 2015 y las cosas empeoran, el CAFCE sigue hacien- do trabajos en el cerro de Tlachihualte- petl, la Secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu, declaró la aporta- ción federal de 140 millones de pesos para el proyecto, argumentando los beneficios que el turismo aportará con estas modifi - caciones y los cholultecas siguen sin te- ner respuestas institucionales a su legíti- mo derecho del territorio. Bibliografía • Brodha Johanna y Catherine Good Es- helman (Coordinadoras) Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoa- mericanas, Ed. INAH UNAM, 2004. • Garza Marcúe, Rosa Ma. Ayer es siem- pre todavía. Reproducción cultural y patrimonio: etnografía de la vida cere- monial en Iztapalapa, Tesis para obtener el grado de Doctorado en antropología en la ENAH, México, 2012.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=