Número 37
24 es considerada un crimen contra la huma- nidad continuado e imprescriptible, sin posibilidad de indulto o amnistía y debe ser investigado por el fuero común. 16 La respuesta del gobierno mexicano se dio a través del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Mea- de, quien calificó de “inexactitudes” las recomendaciones del Comité de la ONU, al tiempo que dicho Comité recomendó al gobierno mexicano la urgencia de llevar a cabo acciones para resolver dicho proble- ma, entre ellas, crear una unidad especial de búsqueda y un registro único de vícti- mas a escala nacional. Interesante y nece- sario sería saber a partir de este registro de víctimas, a qué estratos de la sociedad pertenecen, su género y edad. Recordemos que varios estudiosos (Víctor Toledo en 16 Confrontar el artículo de Carlos Fazio en La Jornada, “Muri- llo Karam y su viernes 13”, 16 de febrero, pág. 21 2006 y Gilberto López y Rivas en 2015) han señalado que el Estado mexicano ha implementado una política de juvenicidios , donde los agredidos son precisamente los jóvenes de cualquier género, pobres e indí- genas. 17 Asimismo, para documentar esta política en contra de los jóvenes aplicada en Guerrero, recomiendo leer el articulo de Mariana Mora Ayotzinapa, violencia y el sentido del agravio colectivo . 18 El Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, CED, también se refirió al caso de los 43 estu - diantes de Ayotzinapa y afirma del mismo que “…ilustra los serios desafíos que en- frenta el Estado en materia de prevención, 17 La violencia estructural contra los jóvenes ha sido exami- nada por el Tribunal Permanente de los Pueblos en su Audien- cia Temática sobre la Destrucción de la Juventud, Capítulo Mé- xico, que se llevó a cabo del 8 al 10 de diciembre del 2014 en la Ciudad de México. Jovenesemergencia.org/tag/tribunal-per- manente-de-los-pueblos/tribunal Permanente de los Pueblos. DSC_0061 18 Mora, Mariana. Óp. cit. pág. 9.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=